Compartir:

La IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac reunirá este martes en Pekín a una representación diversa de América Latina y el Caribe, encabezada por el presidente Gustavo Petro, en un encuentro que busca consolidar la cooperación con Pekín y reflejar las prioridades políticas y diplomáticas de la región y el país en su vínculo con el gigante asiático.

Lea también: Revelan la primera prueba de supervivencia de los funcionarios de la Fiscalía secuestrados por el ELN

Aunque no se trata de una cumbre presidencial, sino de un foro ministerial, la participación además de los jefes de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Chile, Gabriel Boric, le otorga un valor político adicional.

Sus agendas coinciden en la defensa del multilateralismo, la reforma del orden internacional y la necesidad de construir una voz regional más sólida frente a las grandes potencias.

Petro, quien mantiene afinidad con la narrativa china de reforma del orden global, asistirá a este foro en calidad de jefe de Estado y también como presidente pro tempore de la Celac.

Lea también: Sablazo de Petro a Gustavo Bolívar levanta ampollas en la Colombia Humana, partido del presidente

Colombia presentará un plan de trabajo elaborado durante su presidencia pro tempore, con el objetivo de establecer mecanismos de cooperación y sinergia entre la Celac y China.

Colombia espera que la reunión concluya con una declaración conjunta que refleje la vocación global del bloque, y en particular, la visión estratégica de este país como articulador del diálogo Sur-Sur.

Para China, el Foro es una plataforma clave para consolidar su proyección en el continente. Para América Latina, el reto sigue siendo lograr una estrategia común, sin renunciar a la autonomía nacional.

Lea también: Invima alerta sobre productos fraudulentos vendidos como suplementos dietarios

El presidente chino, Xi Jinping, pronunciará el martes un discurso en la apertura del foro con los estados de Latinoamérica y el Caribe, una región que según Pekín “está construyendo su propio hogar y no el patio trasero de nadie”.

“Creemos que China y los países de Latinoamérica-Caribe son actores de peso en la globalización y en un mundo multipolar. Lo que esos pueblos van a construir es su propio hogar y no el patio trasero de nadie. Esperan independencia y no una nueva doctrina Monroe”, sostuvo este domingo en rueda de prensa el viceministro chino de Exteriores Miao Deyu.

“China cree que Latinoamérica y el Caribe son una parte importante del sur global, con un gran potencial y perspectivas de desarrollo y es también una fuerza importante para la paz y el desarrollo mundiales”, dijo el viceministro Miao, quien aseveró por último: “No tenemos una agenda oculta ni defendemos intereses egoístas”.