El presidente Gustavo Petro afirmó el pasado martes que en el viaje que hará la próxima semana a Pekín, para participar en el Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), firmará un acuerdo de intención con China para que el país se sume a la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda.
Leer más: ‘José Feliciano’, de Barranquilla, el ganador de ‘Yo me llamo mini’
Según Petro, en su viaje a China en octubre de 2023 fue a hacer “un acuerdo de intención de la Ruta de la Seda”, que acabó no concretando, pero que esta vez sí lo hará.
“Es lo que voy a hacer ahora, acuerdo de intención; próximos gobiernos verán si de intención se pasa a la realidad y debe pasar a la realidad”, manifestó el jefe de Estado en su discurso en Bogotá.

La iniciativa china de la Franja y la Ruta, también conocida como las Nuevas Rutas de la Seda, es un colosal proyecto de infraestructuras con el que Pekín pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global.
Ver también: Se confirma monto de lo hurtado en asalto del centro comercial Metropolitano
Esta iniciativa del país asiático pretende un cambio de rumbo en las relaciones comerciales del país, tras la guerra arancelaria que provocó Estados Unidos.
¿Qué es la Ruta de la Seda?
De acuerdo a la revista de investigación científica Igobernanza, la Ruta de la Seda es un proyecto propuesto por el presidente Xi Jinping que pretende integrar las antiguas “Rutas Comerciales”, que destacaron la importancia de la comida, las costumbres, el arte, la religión y educación china, mediante el desarrollo de nuevas infraestructuras y el uso de tecnología moderna.
Le sugerimos: Joven comenzó su nuevo trabajo y la despidieron a las 4 horas por insólita razón
El presidente Jinping aseguró que esta propuesta traerá oportunidades, cambios y beneficios, ya que la integración de China con Asia Central, Europa y África a través de la tierra, el mar y el aire, “promoverá el intercambio comercial y cultural”.
Asimismo, la revista científica señaló que este es uno de los proyectos esenciales gestionados durante la administración del mandatario chino, ya que “ha manifestado que ‘La Franja y la Ruta’ pretende conectar antiguas rutas comerciales para unificar los mercados del Este con los del Oeste, donde Europa y África juegan un papel relevante”.
Le recomendamos: Acusan a 14 policías retirados por la desaparición de 14 personas en 1982
En ese sentido, esta iniciativa ofrecería nuevas oportunidades para establecer otras formas de comercio, un acceso rápido y grandes instalaciones.
Países que conforman la Ruta de la Seda
Esta red de rutas comerciales históricas está conformada por numerosos países de Europa y Asia, entre ellos China, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Irán, Irak, Siria, Turquía, Jordania, Palestina y otros.
Ahora con el anuncio del presidente Gustavo Petro, posiblemente Colombia haga parta de esta importante ‘ruta comercial’.