El Ministerio de Minas y Energía publicó este lunes el proyecto de decreto que busca limitar y estabilizar el costo de la energía eléctrica en Colombia, medida que beneficiaría a hogares de todos los estratos socioeconómicos. Según anunció el ministro Edwin Palma Egea, esta iniciativa podría reducir el precio del kilovatio-hora entre $20 y $120, dependiendo de la severidad de las temporadas de sequía.
Le recomendamos: Benedetti se reunió con encargado de negocios de la embajada de EE.UU. en Colombia
La propuesta, que estará disponible para comentarios ciudadanos hasta el 13 de mayo de 2025, surge después de un proceso de socialización con diversos actores del sector energético y tras constatar que las empresas generadoras no se acogieron voluntariamente a la Resolución CREG 101 066 de 2024, que ya buscaba reducir las tarifas.
El decreto obligaría a las empresas hidroeléctricas a vender al menos el 95% de su energía mediante contratos a largo plazo con precios estables. Esta medida beneficiaría especialmente a regiones como el Caribe, donde actualmente el kilovatio-hora fluctúa entre $700 y $1.200 dependiendo de las condiciones climáticas.
Le sugerimos leer: Más de 200 líderes sociales fueron asesinados en Colombia en 2024, según Amnistía Internacional
Adicionalmente, se facultará a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para desarrollar mecanismos que garanticen la confiabilidad y estabilidad tarifaria del servicio eléctrico en todo el país.
Para leer el documento completo y enviar sus observaciones a través del portal web del Ministerio de Minas y Energía, ingrese al siguiente enlace: https://www.minenergia.gov.co/es/servicio-al-ciudadano/foros/lineamientos-de-pol%C3%ADtica-p%C3%BAblica-para-garantizar-confiabilidad-y-estabilidad-tarifaria-del-servicio-de-energ%C3%ADa-el%C3%A9ctrica/