Luego del Consejo de Seguridad presidido por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, junto a la Cúpula Militar y de Policía, en los departamentos de Magdalena y Atlántico, distintas entidades, expertos y gremios se pronunciaron.
El Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, que agrupa a diversos sectores productivos de la región, reiteró su disposición para colaborar activamente en la construcción de un entorno más seguro, justo y próspero para todos los ciudadanos del departamento del Atlántico.
Así mismo, Zandra López, presidente del gremio, señaló que están a la espera de que lo acordado en el Consejo de Seguridad se cumpla.
“Recibimos con mucha expectativa las estrategias a seguir para contrarrestar el accionar delictivo y esperamos que lo acordado en este Consejo de Seguridad se cumpla y arroje resultados positivos para el bienestar de nuestra región y de todo el país”, sostuvo.
En el encuentro, el ministro de Defensa presentó nuevas estrategias para enfrentar problemas críticos de seguridad en la región caribeña, incluyendo la presencia de grupos armados organizados en zonas rurales y urbanas.
Además, se destacaron importantes avances en el fortalecimiento de la política de seguridad y convivencia establecida por el gobierno departamental, que ha logrado una reducción sostenida de los índices de violencia en el Atlántico.
Le recomendamos: Sicarios asesinan a cuatro personas en Puerto Gaitán, Meta
El plan anunciado contempla tres ejes fundamentales: implementación de campañas pedagógicas para fomentar la denuncia ciudadana; realización de un Foro Nacional de Buenas Prácticas Policiales para compartir estrategias exitosas de otros territorios; y una ofensiva sostenida contra las estructuras criminales.
Le sugerimos leer: Petro advierte que convocará consulta popular por decreto si el Senado no se pronuncia en 30 días