Compartir:

El Ministerio del Interior publicó este viernes 11 de abril el borrador de decreto con el cual se eliminan, a partir del 2026, las curules que se entregaron de manera directa a las exFarc, las cuales tuvieron una vigencia de dos periodos legislativos consecutivos, es decir, ocho años que comenzaron desde el 2018.

Leer más: Corte ordena a Nequi, Bancolombia y Davivienda no negar cuenta de ahorros a personas con antecedentes penales

Cabe destacar que este borrador se publicó de manera oficial para comentarios de la ciudadanía, antes de ser expedido de forma oficial.

Así las cosas, los borradores del Ministerio del Interior eliminan el parágrafo transitorio del decreto 1066 de 2015 que estableció que, para los periodos constitucionales 2018-2022 y 2022-2026, se otorgarían cinco curules adicionales en ambas corporaciones al movimiento político surgido tras el final del conflicto armado.

Ver también: ¿Cómo murieron los hinchas de Colo Colo en partido contra Fortaleza?

Como se sabe, actualmente el Senado tiene 108 curules, pero con la eliminación de las cinco que tienen las exFarc, la corporación quedará con 103, incluyendo el puesto que ocuparía el candidato que quede en segundo lugar en las elecciones presidenciales.

De hecho así lo señala el Artículo 2.3.1.5.4 que está en el borrador del decreto: “Número total de curules para el Senado de la República. El Senado de la República tendrá para el periodo constitucional 2026-2030, 102 curules y eventualmente 103, en caso que el candidato que le siga en votos a quien resultare electo Presidente de la República, decida aceptar la curul en el Senado de la República”.

En el caso de la Cámara de Representantes, esta cámara baja cuenta con 188 curules, incluyendo las cinco de Comunes, las 16 circunscripciones especiales de paz y el asiento para el candidato vicepresidencial que obtenga el segundo lugar, por lo que con este borrador, la corporación quedaría con 183 congresistas a partir del 2026 y hasta 2030, con lo cual se quitaría el mismo número de escaños que en el caso del Senado.