Compartir:

El Gobierno de Gustavo Petro ha venido manifestando que existe la posibilidad de que Colombia no reciba la certificación anual de lucha contra el narcotráfico que entrega la Administración de Estados Unidos. Este martes, la canciller Laura Sarabia habló en una rueda de prensa sobre las relaciones con ese país y tampoco dio por garantizada que la Casa Blanca mantenga la certificación.

Lea también: Deslegitimar la independencia del Banco de la República es una “falta grave”: reacciones al consejo de ministros

De hecho, la ministra aseguró que el país se está preparando para cualquiera de los dos escenarios, ya sea que se mantenga o que, por el contrario, el presidente Donald Trump descertifique a Colombia por incumplimiento en la lucha contra las drogas.

“Nos preparamos, obviamente, para un escenario de certificación, que es a lo que le estamos apostando en nuestro país y en cada una de las acciones que realizamos, pero también nos preparamos para un escenario de descertificación, en el cual no quisiera ahondar porque es hipotético”, dijo.

Sin embargo, dijo que desde el Gobierno se está tratando de “construir y consolidar un plan estructurado para la disminución de cultivos ilícitos, y esperamos que los resultados se evidencien en una certificación por parte de Estados Unidos”.

Hace algunos días, el embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García-Peña, aseguró que la certificación de Trump no está garantizada, pero que las métricas demuestran que Colombia “sigue cumpliendo” los compromisos adquiridos con Estados Unidos en materia de lucha antidrogas.

Le puede interesar: Consejo de Estado ordena a Petro retractarse y pedir disculpas a Vargas Lleras por “acusaciones sin fundamento”

García-Peña reivindicó que el gobierno de Gustavo Petro ha logrado un récord de incautaciones de cocaína y de precursores de drogas, aunque reconoció que “hay que mejorar” en el combate al lavado de dinero.

“Sería un error inmenso mío decir que está garantizada (la certificación). Pero decir que está peligrando, tampoco”, apuntó el embajador, quien aseguró que “hay un reconocimiento a Colombia” tanto por parte de republicanos como demócratas.

Las declaraciones de Sarabia se dan días después de la reunión que mantuvo con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien dialogó sobre temas relacionados con asuntos migratorios, seguridad hemisférica, política de drogas y lucha contra la delincuencia organizada transnacional.

En el marco de los esfuerzos conjuntos de cooperación bilateral en materia migratoria, la canciller y la secretaria suscribieron una carta de intención con el interés de avanzar en el desarrollo de un mecanismo conforme a las leyes nacionales para fortalecer la cooperación en materia de gestión de la información migratoria.

“Esta carta de intención es un paso más para poder establecer medidas específicas, realistas y efectivas que garanticen al mismo tiempo la consolidación de nuestra relación de amistad con los Estados Unidos y la garantía de que los derechos humanos y la dignidad de los migrantes sean efectivamente respetados”, explicó la ministra Laura Sarabia.