A disposición de la Policía Nacional quedó este viernes el exnarcotraficante Carlos Lehder, que fue fundador del Cartel de Medellín, tras aterrizar en un vuelo comercial al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, procedente de Frankfurt, Alemania, donde reside desde 2020.
Lea: Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, regresó a Colombia y fue retenido por las autoridades

Lehder, de 75 años, regresó en la tarde de este 28 de marzo a Colombia 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos, en donde purgó una condena por narcotráfico.
Hacia las 6:00 p. m., Migración Colombia informó que el excapo fue entregado a la Policía porque presenta en los “sistemas de información” una orden de captura vigente.
Por su parte, el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, informó que Lehder fue trasladado a la sede de la Dijín mientras verifica su situación judicial.
También: Policía verifica situación judicial de Carlos Lehder, a quien le apareció una nueva condena
“Verificamos situación judicial de Lehder. En estos momentos estamos trasladando a una unidad policial de Bogotá al otrora capo del extinto Cartel de Medellín, Carlos Lehder Rivas, para verificar su situación judicial en Colombia”, indicó el alto oficial en sus redes sociales.
Esto luego de que las autoridades evidenciaran una condena de 24 años en su contra.
Quién es Carlos Lehder
Carlos Lehder, de padre alemán, nació en 1949 en Armenia, capital del departamento del Quindío, en el centro del país, y en los años 70 y 80 fue uno de los principales socios del jefe del Cartel de Medellín Pablo Escobar.

Con una flotilla de aviones se encargaba de organizar el transporte de cocaína hacia Miami (EE. UU.), usando como base Cayo Norman, una pequeña isla de las Bahamas en la que compró varias propiedades, entre ellas una pista de aterrizaje.
Con el paso de los años Lehder se convirtió en uno de los mayores capos del narcotráfico al enviar en aviones toneladas de cocaína a Estados Unidos.
Las excentricidades
El poder económico acumulado le permitió infiltrar a la Policía y adquirir grandes haciendas en Colombia, principalmente en el centro del país y en los Llanos Orientales.
En una de esas propiedades, llamada ‘La Posada Alemana’, Lehder, muy aficionado a la música de The Beatles, mandó instalar una estatua de su ídolo, John Lennon, representado desnudo, con una guitarra en las manos y un casco alemán de la II Guerra Mundial.
Además de los bienes que tenía en Colombia, Lehder también compró propiedades en Estados Unidos, Bahamas y Brasil.
En 1978, en el auge de su poder, le ofreció al entonces presidente de Colombia, Alfonso López Michelsen, pagar la deuda externa del país a cambio de un espacio libre para el tráfico de drogas.
Sin embargo, su imperio se vino abajo en 1987 cuando fue detenido y extraditado a Estados Unidos, en donde cumplió parte de su condena en una celda que estaba cinco pisos bajo el nivel del suelo.
Captura y extradición de Carlos Lehder
En 1977, fue detenido en Colombia y extraditado a Estados Unidos, donde fue condenado a 134 años de cárcel.
Posteriormente Lehder cooperó con las autoridades, fue incluido en un programa de protección de testigos y declaró en el proceso por narcotráfico contra el general panameño Manuel Antonio Noriega. Esto le permitió obtener una rebaja de su condena.
En 2020, tras pedir ayuda al entonces presidente Juan Manuel Santos, fue puesto en libertad. El padre de Lehder era alemán, por lo que la embajada alemana le concedió un pasaporte.
Fue llevado bajo escolta a Alemania, donde reside desde entonces.