Compartir:

El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, informó este viernes en sus redes sociales que la entidad trasladó a la sede de la Dijín al ex capo del Cartel de Medellín, Carlos Lehder, mientras verifica su situación judicial.

Leer más: Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, regresó a Colombia y fue retenido por las autoridades

“Verificamos situación judicial de Lehder. En estos momentos estamos trasladando a una unidad policial de Bogotá al otrora capo del extinto Cartel de Medellín, Carlos Lehder Rivas, para verificar su situación judicial en Colombia”, indicó el alto oficial en sus redes sociales.

Migración Colombia/@MigracionCol

Esto luego de que las autoridades evidenciaran una condena de 24 años en su contra.

Lehder Rivas, quien esté viernes llegó al país proveniente de Frankfurt, Alemania, “presentaba en nuestros sistemas de información una orden de captura vigente”, señaló Migración Colombia en su cuenta en la red social X.

Le puede interesar: Mulino recibe a Petro en Panamá para tratar temas como la migración y el narcotráfico

Por ello, el ente migratorio lo dejó a disposición de la Policía.

En la tarde de este viernes llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá el excapo, quien reside desde el 2020 en Alemania tras haber cumplido condena por narcotráfico en Estados Unidos.

Hacia las 6:00 p. m., Migración Colombia informó a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter) que Carlos Lehder fue dejado a disposición de la Policía Nacional porque presenta una orden de captura vigente.

Lea además: Sicarios asesinaron a la periodista María Victoria Correa y su hermana en Envigado, Antioquia

Durante los años setenta y ochenta, Lehder fue uno de los principales socios del jefe del Cartel de Medellín, el extinto Pablo Escobar, y organizaba con una flotilla de aviones el transporte de cocaína hacia Miami (EE. UU.).

En 1977, fue detenido en Colombia y extraditado a Estados Unidos, donde fue condenado a 134 años de cárcel.

Posteriormente Lehder cooperó con las autoridades, fue incluido en un programa de protección de testigos y declaró en el proceso por narcotráfico contra el general panameño Manuel Antonio Noriega. Esto le permitió obtener una rebaja de su condena.

Lea también: “Entre Panamá y Colombia puede estar una buena parte de la solución mundial de la crisis climática”

En 2020, tras pedir ayuda al entonces presidente Juan Manuel Santos, fue puesto en libertad. El padre de Lehder era alemán, por lo que la embajada alemana le concedió un pasaporte.

Fue llevado bajo escolta a Alemania, donde reside desde entonces.