Ministros viajan al Cauca tras secuestro de 29 uniformados en el Cañón del Micay
Armando Benedetti y Pedro Sánchez lideran un diálogo con las comunidades en Popayán, mientras continúan las gestiones para la liberación de los policías y el militar retenidos.
CortesíaMinistros viajan al Cauca, tras secuestro de los 29 uniformados en el Cañón del Micay.
Los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Defensa, Pedro Sánchez, viajaron este sábado al departamento del Cauca, en el suroeste del país, para reunirse con las comunidades del Cañón del Micay, donde desde el jueves permanecen secuestrados 28 policías y un militar.
El ministro Benedetti anunció a través de su cuenta oficial de X que encabezará en Popayán, capital del Cauca, un diálogo social junto a la cúpula militar con el fin de fortalecer alianzas para la seguridad y la construcción de paz en la región. “No permitiremos que el miedo y la violencia se impongan sobre la justicia”, aseguró.
Los uniformados fueron retenidos en los caseríos de El Plateado y La Hacienda, ubicados en los municipios de Argelia y El Tambo. Su secuestro ocurrió luego de que, el jueves, participaran en la contención de una asonada contra el Ejército en El Plateado, durante la cual dos vehículos oficiales fueron incendiados.
El ministro Sánchez atribuyó el viernes estos ataques al grupo Carlos Patiño, de las disidencias de las FARC, y a “pobladores instrumentalizados” por estos criminales, quienes actuaron “con sevicia y vistiéndose de civil para infiltrarse y atentar contra la integridad” de los uniformados.
CortesíaMinistro de Defensa, Pedro Sánchez.
Benedetti, entre tanto, calificó lo ocurrido como “un acto deshumanizante que atenta contra quienes protegen nuestra seguridad y socava el Estado de derecho”.
Fuentes de la Defensoría del Pueblo confirmaron a EFE que todo estaba listo para que los 28 policías y el militar secuestrados el jueves fueran liberados la noche del viernes por la comunidad que los tenía en su poder, que los iba a entregar a una comisión humanitaria liderada por ese organismo.
Sin embargo, cuando estaban saliendo de la zona volvieron a ser retenidos luego de que se conociera el asesinato de un civil en la región, por lo cual la comisión humanitaria y los habitantes de la zona continúan dialogando para que los uniformados puedan recuperar su libertad.
‘Operación Perseo’
El 12 de octubre del año pasado el Ejército puso en marcha la ‘Operación Perseo’, con más de mil soldados, para retomar el control de El Plateado, el principal bastión del grupo Carlos Patiño, una facción del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC, que se dedica al narcotráfico.
Sin embargo, cinco meses después el despliegue militar no ha dado el resultado esperado y las disidencias siguen controlando la zona.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este viernes que “jamás saldrá el Ejército de Colombia ni de El Plateado ni del Micay”.
“Esa es una decísión irreversible porque el Micay no le pertenece a los carteles mexicanos, sino a Colombia. La ofensiva militar y social debe duplicarse. Si se mantienen retenidos los miembros de la Policía, se extenderá la conmoción interior al Micay para financiar la ofensiva militar y social definitiva”, expresó el mandatario en la red social X.