Este martes se llevó a cabo un consejo de seguridad y paz en la Casa de Nariño con la cúpula militar, los ministros de Defensa saliente y entrante, Iván Velásquez y el general (r) Pedro Sánchez, y los ministros del Interior encargado y el entrante, Gustavo García y Armando Benedetti.
(Le puede interesar: Consejo de Estado ordena a Ecopetrol publicar todos sus contratos en el Secop)
Al concluir la reunión, Velásquez afirmó que “los hechos que han afectado el orden público se han maximizado para demostrar como que durante este gobierno se deterioró”.
No obstante, dijo que el Ejecutivo reconoce la gravedad de la situación.
Además, anunció que el próximo jueves se reunirá con el ministro de Defensa designado, los mandos militares, de policía y entidades de gobierno. A este encuentro también se invitará a los gobernadores de Chocó, Norte de Santander y Cauca, “con el fin de fortalecer la articulación interinstitucional y avanzar en programas que mejoren el bienestar de las comunidades afectadas por la presencia de los grupos armados”.
“El componente social debe representar el 70% de la acción del Estado, mientras que la acción militar y policial, el 30% restante. Necesitamos asegurar el control efectivo del territorio, generar condiciones de seguridad, pero al mismo tiempo desarrollar todos los proyectos necesarios”, afirmó el jefe de la cartera de seguridad saliente.

Durante el encuentro se analizaron los principales desafíos en materia de orden público y seguridad en el país, “con un enfoque estratégico para fortalecer la protección de los ciudadanos y avanzar en la construcción de paz”.
Asimismo, se revisaron y ajustaron las operaciones en las zonas más afectadas por la criminalidad, “garantizando una respuesta efectiva del Estado frente a las amenazas del narcotráfico, el terrorismo y otras formas de violencia”.
El funcionario indicó en este sentido que “el compromiso del Gobierno Nacional y de la Fuerza Pública es claro: proteger la vida y la integridad de todos los colombianos, fortaleciendo la presencia del Estado en los territorios y promoviendo soluciones sostenibles para la paz y la seguridad”.
(Lea también: Procuraduría formula cargos a exdirectivos de Colpensiones)
Y frente a los señalamientos de que, al parecer, habría filtrado información reservada sobre el caso de Diego Marín, alias Papá Pitufo, llamado el zar del contrabando, sobre todo para que este saliera del país rumbo a España y evitara su captura, aseguró que “en el mes de octubre del 2023 tuvimos una reunión fiscal que tenía a cargo la investigación o una de las investigaciones el fiscal Andrés Marín, su jefe de la unidad de delitos fiscales, la jefa de contrainteligencia de la Policía Nacional y yo para hablar sobre los avances de la investigación que se adelantaba en esa reunión por una un señalamiento indebido del fiscal Andrés Marín”.
Agregó: “Ha dicho (el fiscal Marín) que alguno de los presentes filtró una información por un vídeo que nos fue mostrado en esa oportunidad según la cual habíamos revelado la identidad de la gente encubierta que trabajaba en investigación que él adelantaba y que habíamos alertado algunos de los presentes, es decir la jefa de contrainteligencia o el ministro de Defensa habíamos alertado a Diego Marín y que por eso había salido del país”.
(Le sugerimos: Video: Denuncian que sujeto agredió brutalmente con patadas a patrullera que atendía una riña)
“Pero también desde el Ministerio de Defensa desde mi actuación particular había realizado la identificación de ese agente encubierto, y lo teníamos nosotros conocido desde el inicio con la jefa de contrainteligencia más o menos desde mitad del año 2023, pero entonces luego se dice que lo alertamos para que saliera del país y la realidad es que el señor Diego Marín Buitrago no tenía en el 2023 orden de captura”.
Señaló en este sentido que “la orden de captura se produjo no por la investigación precisamente que adelantaba el fiscal Andrés Marín, sino por otra investigación que se estaba adelantando en anticorrupción en el mes de marzo de 2024, la orden de captura no estaba en esa afirmada fuga del señor Marín, que el 29 de octubre del 2023 él hizo un viaje Madrid-Bogotá y permaneció en Bogotá hasta, creo, que el 19 de noviembre de ese mismo año, que retornó a Madrid”.
(Aquí: Daniel Quintero, a juicio disciplinario por supuesta omisión en declaración de renta)
“Lo que con esto queremos enfatizar, porque es una información que se ha venido multiplicando en medios de comunicación, es que el señor Diego Marín solo tuvo orden de captura a partir del 10 de marzo tal vez del 2024 y que ni la jefa de contrainteligencia ni el ministro de Defensa, que estábamos aportando a la investigación que adelantaba el fiscal Andrés Marín, tuvimos ninguna realizamos ninguna filtración como falsamente el señor fiscal Andrés Marín ha acusado”.