Gustavo Bolívar, quien asumió el cargo de director de Prosperidad Social en marzo de 2024, presentó su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro el pasado 10 de febrero. Esta decisión ha generado una ola de especulaciones sobre sus posibles aspiraciones presidenciales, lo que ha captado la atención tanto de los medios de comunicación como de los analistas políticos
Le recomendamos: Menor de edad atropelló a una adulta mayor mientras aprendía a manejar: confundió el freno con el acelerador
En su carta, Bolívar expresó su agradecimiento por haber tenido la oportunidad de liderar una de las entidades más grandes del Estado. “Han sido 11 meses de entrega total a la causa de trabajar por los más pobres”, comentó en su renuncia. A través de su cuenta de X, aclaró que su salida fue en cumplimiento de una orden directa del presidente Petro, quien había solicitado a su gabinete la presentación de renuncias.
La renuncia de Bolívar, un aliado cercano al presidente desde hace varios años, ha desencadenado rumores sobre su futura candidatura presidencial. Aunque en su mensaje no confirmó explícitamente sus intenciones, dejó claro que seguirá luchando “al lado de las bases” y buscando “la consolidación del partido único” con el objetivo de asegurar que el Pacto Histórico continúe en el poder. “Mi amor por esta causa y por usted no nacen de un interés personal, sino por el anhelo de que los más sufridos de esta nación puedan comer tres veces al día, beber agua potable, tener oportunidades laborales y de educación”, subrayó Bolívar.
Le sugerimos leer: CNE fija fecha para consultas populares, internas e interpartidistas de cara a las elecciones de 2026
Si bien aún no ha recibido respuesta oficial del presidente Petro sobre su renuncia, Bolívar reconoció que la probabilidad de lanzarse como candidato presidencial es “alta”, especialmente a raíz de los positivos resultados que muestran las encuestas desde octubre del año pasado. Sin embargo, enfatizó que aún desea asesorarse adecuadamente antes de tomar una decisión definitiva.
La carrera política de Gustavo Bolívar comenzó en 2018 cuando fue elegido senador, cargo que ocupó hasta diciembre de 2022. En ese año, intentó la Alcaldía de Bogotá, pero no logró el triunfo. A pesar de quedar tercero en las elecciones con el 18.72% de los votos, su figura no dejó de estar presente en la política nacional. Posteriormente, en marzo de 2024, fue nombrado director de Prosperidad Social, donde tuvo un breve pero tenso paso por el cargo, marcado por una discusión con la entonces canciller Laura Sarabia durante un consejo de ministros televisado el 4 de febrero.