Geovany Andrés Rojas, más conocido como alias Araña y uno de los miembros del equipo negociador de las disidencias de las Farc en los diálogos de la Paz Total, interpuso un recurso de hábeas corpus ante el Tribunal Superior de Bogotá, para intentar quedar en libertad tras su captura el pasado 12 de febrero.
Leer más: Ejército le incauta 32 fusiles y más de 2 mil municiones al Clan del Golfo en Chocó
De acuerdo con Blu radio, la solicitud fue aceptada por el magistrado Carlos Barrera Arias, quien luego se supo rechazó el recurso. El togado había pedido información relacionada con la petición de extradición y el procedimiento de captura a la Presidencia, Fiscalía, Dijín, Cancillería, Ministerio de Justicia, Migración y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Ahora el comandante disidente tendrá tres días para impugnar la decisión del magistrado Barrera Arias.
Recordemos que a Alias Araña, integrante de ‘Comandos de Frontera’, fue detenido por miembros del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía en un hotel del occidente de Bogotá, al cierre de ciclo de diálogos entre el grupo que se separó de la Segunda Marquetalia y Gobierno.
No olvide leer: Identifican a las tres víctimas de la masacre en Jamundí, Valle del Cauca
Las unidades del CTI le indicaron a alias araña que tenía vigente una orden de captura, con circular roja de Interpol, por lo cual estaba siendo detenido.
Vale destacar, que la polémica surge porque las órdenes de captura de alias Araña y otros miembros de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, fueron levantadas para que pudiera participar en los diálogos de paz con el Gobierno.
Fiscalía afirma que suspensión de orden de captura no cobija circulares rojas de Interpol
Según una publicación del ente acusador en sus redes sociales, la detención de alias Araña se produjo “en atención a una notificación roja de Interpol”, pues es “requerido por una Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos) por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes”.
“La solicitud precisa que esta persona, en su condición de cabecilla del grupo autodenominado ‘Comandos de la Frontera’, estaría involucrado en posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos”, se lee en la publicación de la Fiscalía.
Le puede interesar: ¿Cuánto vale la libreta militar en 2025? Estos son los nuevos precios para definir su situación con el Ejército
En el mismo comunicado, se detalla que aunque el 12 de abril de 2024 fueron suspendidas temporalmente las órdenes de captura relacionadas con el señor Geovany Andrés Rojas, “dicha suspensión no cobija circulares rojas de Interpol como la que se ejecutó”.