MinInterior asegura que la presencia policial seguirá reduciéndose en estadios de fútbol
Esa cartera aclaró que no fue una decisión unilateral del Gobierno, sino que se trata de una sentencia de la Corte Constitucional. Reiteró que la seguridad en estos recintos es responsabilidad de los organizadores.
Personería de CaliAgregó la entidad que el acompañamiento a delegaciones y directivos del fútbol profesional debe ser gestionado por las autoridades locales.
A propósito de los graves desmanes ocurridos en el partido de vuelta de la final de la Copa Colombia, disputado entre el Atlético Nacional y el América de Cali, llevado a cabo en el estadio Pascual Guerrero de la capital del Valle del Cauca, el Ministerio del Interior emitió un comunicado aclarando el tema de la reducción de presencia policial en los recintos deportivos.
“La reducción progresiva de la presencia de la Policía Nacional en los estadios no es una decisión unilateral, sino una medida concertada en cumplimiento de la Sentencia C-128 de 2018 de la Corte Constitucional. Esta sentencia establece la optimización de los recursos en eventos masivos y asigna a los organizadores de espectáculos privados la responsabilidad de garantizar la seguridad al interior de dichos eventos”, se lee en la primera parte del escrito.
En la misma carta se lee que dicha medida fue discutida ampliamente en la Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, llevada a cabo el 4 de abril de 2024, con la participación de la Policía Nacional, Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol. Asimismo, indicó el ministerio que entre octubre y diciembre de 2024 se realizaron cinco Comisiones Técnicas de Seguridad en las que participaron representantes de los clubes profesionales y otros actores del sector.
Aclara también el Ministerio que en dicha decisión se acordó una gradualidad de la reducción de la presencia de la Policía, que irá de la siguiente manera según el año:
2024: Reducción del 45% en el acompañamiento policial
2025: Reducción del 60%
2026: Reducción del 70%
2027: Reducción del 80%.
Entre otros puntos, también se acordó en la medida que las empresas de vigilancia, “apoyadas por tecnologías como detectores de metales”, serán responsables de la seguridad dentro de los estadios, “mientras que la Policía Nacional mantendrá su rol en el registro externo de personas y en acciones que requieran intervención para preservar el orden público”.
Existe otro ítem de los acuerdos que tiene que ver con el acompañamiento a delegaciones y directivos del fútbol profesional, que según el comunicado del MinInterior será gestionado con las autoridades locales, según las necesidades específicas.
Durante el partido, casi al final del mismo, algunos aficionados dentro del estadio Pascual Guerrero invadieron la cancha, tumbando vallas de seguridad y atacando a la fuerza pública. Los actos han sido rechazados por las autoridades locales y nacionales.
Además, afuera del recinto deportivo también se presentaron desmanes. Parta de la comunidad denunció robos y saqueos a establecimientos comerciales en la avenida Roosevelt, de Cali. En video quedó registrado cómo un grupo de delincuentes forcejean las puertas de una licorera y otros locales comerciales del barrio San Fernando para ingresar por la fuerza y robarse la mercancía.
“Es importante precisar que no se pudo llevar a cabo la entrega del trofeo en campo, como es habitual, por una recomendación del coronel de la Policía, comandante del servicio del estadio. A pesar de que el recinto ya estaba vacío, los disturbios continuaron a las afueras del Pascual Guerrero, en donde se reportaron varios heridos”, se lee en el pronunciamiento de la Dimayor respecto al caso.