, , , , — Este 22 de julio el mundo será testigo de un fenómeno que muchos califican como “asombroso” y no es para menos, en esta fecha el día no durará las exactas 24 horas, sino que será más corto de lo habitual.
Lea también: Video: así fue la persecución a ladrones que intentaron robar un corresponsal bancario
En general, nuestro la Tierra, según apuntan los especialistas en el tema, es un “buen cronómetro”: la duración de un día se mantiene constante dentro de unos pocos milisegundos de 86.400 segundos, lo que sumado equivale a 24 horas.
“Sin embargo, con el paso de los meses y los años, estas pequeñas diferencias pueden acumularse y desincronizar nuestros relojes con la rotación de la Tierra. Cuando esto ocurre, se utiliza un segundo intercalar para alinearlos”, explica el portal especializado Timeanddate, líder mundial en información horaria y zonas horarias.

Explicado eso, en algunos días del mes de julio y agosto de este 2025 se registrarán las duraciones más cortas desde 2020, se prolongarán menos de 24 horas pero por algunos milisegundos. Esto sucede porque la Tierra girará de un modo mucho más veloz por influencia de la Luna.
Lea también: Condenan a actor colombiano que desmembró a dos hombres en Londres
De acuerdo a Graham Jones, astrofísico del Servicio Internacional de Rotación Terrestre y Sistemas de Referencia (IERS) y del Observatorio Naval de Estados Unidos (USNO), los días más cortos desde 2020 serán tres: el primero ya lo vivimos el pasado 9 de julio y el próximo es este 22. El último será el 5 de agosto.
El medio IFLScience, especialistas en tema científicos, reveló cuánto exactamente durarán esos días: el 9 de julio fue1,30 milisegundos más corto; el 22 de julio será 1,38 milisegundos más corto, y el 5 de agosto 1,5 milisegundos más corto.

“Cuando la duración del día aumenta, significa que la Tierra gira más lentamente. Cuando disminuye y se convierte en un número negativo, la Tierra gira más rápido”, explica Time and Date dejando claro que nuestro planeta ha experimentado un “crecimiento acelerado”.
Lea también: Un hombre murió al ser succionado por una máquina de resonancia magnética: llevaba una cadena de metal
Y es que tan solo en 2020 la Tierra, según las mediciones hechas, registró sus 28 días más cortos “desde que comenzaron las mediciones diarias precisas con relojes atómicos en la década de 1960”.
Lo que podría estar provocando la actual tendencia a la baja en la duración del día tendría que ver con procesos en las capas internas o externas de la Tierra, los océanos, las mareas o incluso el clima, aunque hay que aclarar que los científicos no están seguros.
De acuerdo al científico experto en rotación de la Tierra, Leonid Zotov, sugirió hace algunos años que que la disminución actual de la duración del día podría tener alguna relación con el “bamboleo de Chandler”, que no es más que el movimiento pequeño e irregular de los polos geográficos de la Tierra a lo largo de la superficie del globo.
“La amplitud normal del bamboleo de Chandler es de unos tres a cuatro metros en la superficie terrestre”, le aseguró Zotov a Timeanddate, “pero entre 2017 y 2020 desapareció”.