Compartir:

La Alcaldía de Valledupar adjudicó la obra para el mejoramiento  y construcción de la carrera 38, en el tramo del sector norte, la cual incluye la intervención de 2.1 kilómetros, partiendo desde la avenida Sierra Nevada, a la altura de la Institución Educativa Rodolfo Campo Soto de Comfacesar, que incluye vías anexas y obras complementarias, que garantizará la calidad de vida de más de 575.000 personas que se benefician directamente de esta intervención.

Leer más: Un muerto y tres heridos dejó accidente de tránsito en Uribia, La Guajira

De acuerdo con la administración municipal, el propósito central con esta obra apunta a mejorar la conectividad en el norte de la ciudad, que garantice a sus habitantes una vía con excelentes condiciones del tránsito y seguridad en cualquier época del año, con calidad técnica en concordancia con los estándares de diseño en todas las áreas de infraestructura vial y espacio público vinculadas al corredor.

Alcaldía de Valledupar/Cortesía

“En materia de inversiones llegamos a priorizar y así estamos viendo crecer la infraestructura vial, abriendo oportunidades de conectividad y reduciendo los costos de transporte para muchos ciudadanos y empresas que transitan por la ciudad. Ahora tendremos conectada a Valledupar desde el norte y noroccidente con la parte nororiental y central, así los tiempos serán menos para llegar a puntos claves de la ciudad”, aseguró el alcalde Ernesto Orozco Durán.

Le puede interesar: Responsable de crimen contra atleta pagará 29 años de cárcel

Este proyecto, que cuenta con una inversión de $18.743.225.641, será ejecutado por el Consorcio Plan Vial 38, supervisado por la Secretaría de Obras Públicas y contará con una duración de 13 meses, donde se hará pavimentación, urbanismo y adecuaciones complementarias que garantizarán un tránsito más seguro para todos.

Dicha construcción se suma a la vía Batallón La Popa – Don Alberto – Anillo Vial; intervención de 4.000 metros de vías pavimentadas en siete barrios de Valledupar; pavimentación en Mariangola, Guaymaral, Aguas Blancas, La Mina y Los Corazones, por 3.200 metros cuadrados; con 6.500 metros cuadrados se logró en Sabana Crespo el mejoramiento de la vía; la ‘Operación Tapa Huecos’ recuperó más de 700 metros cuadrados de vías deterioradas en la zona urbana.