Compartir:

Nuevamente en el barrio El Carmen de Valledupar se unen a todas las actividades religiosas en ocasión al 16 de julio Día de la Virgen del Carmen. Además de ello, desde este el día 15 al 19 de julio tendrán una programación con juegos culturales, deportivos y finalizarán con un espectáculo musical para el disfrute de todos sus habitantes y la ciudadanía general.

Leer más: Uno de los miembros de familia hallada muerta en hotel de San Andrés “alcanzó a llegar al baño”, revela Policía

Como parte de los actos religiosos el 15 de julio a partir de las 5:00 de la tarde y luego de una eucaristía en la iglesia, se estará llevando a cabo la procesión de los conductores debido a que esta advocación de la Virgen María, es la patrona de los choferes. Se espera una asistencia masiva por parte de este sector, en especial del transporte público que año a año llega a pagar favores o a pedir un ‘milagro’ en especial.

Jaime Centeno presidente de la Junta de Acción Comunal, indicó que todas las actividades tanto religiosas como culturales han sido coordinadas con la comunidad que con anhelo esperan poder asistir a cada una de estas.

Actualmente en este populoso sector de la ciudad, muy cerca del centro, está en remodelación el bulevar, cuya intervención fue esperada por 30 años y no se había hecho posible por falta de trámites administrativos.

“Tenía tres décadas sin inversión el barrio, como presidente de junta me esforcé por sacar escrituras públicas a lo que es la zona del bulevar y como ahora si aparece registrada, el alcalde Ernesto Orozco aprobó la remodelación que son 900 metros de construcción desde la carrera 5 hasta la calle 17 A y 19 A-. Toda la comunidad está agradecida”, manifestó Jaime Centeno.

Ver también: Denuncian presunta estafa con 30 vehículos en centro comercial de Cartagena: iban a ser vendidos en el lugar

El barrio El Carmen tiene 75 años de fundación e historia. Las primeras fiestas a la Virgen del Carmen se celebraron en 1952, organizadas por la iglesia y un señor recordado con el apellido Navarro. Luego en 1958 fueron por primera vez las fiestas patronales. Entre las familias más representativas están: Los Quintero, Molina, Bolaños, Acosta, Montero, Castañeda, Arismendi Flórez, Martínez, Cotes, Núñez, Orozco, entre otros, siendo los primeros habitantes.

No obstante, a pesar de sentirse optimistas con la remodelación del parque, siguen cargando por años una misma problemática y es el consumo de estupefacientes y venta.

Por ello los moradores del barrio le piden patrullajes a las autoridades y mayor vigilancia.

Le sugerimos: Conductor que arrolló y causó la muerte de joven en la Circunvalar quedó en libertad

“Le pedimos a la Secretaría de Seguridad, al alcalde, y a la Policía mayores controles vigilancia permanente porque a pesar que están haciendo los trabajos en el parque todavía está el consumo por la misma juventud y gente de afuera en la carrera 5 con 18 y 18 A y B, hasta el puesto de salud permanentemente están consumiendo droga y no queremos que al terminar el parque siga la misma problemática”, indicaron varios ciudadanos del sector.