La plaza Alfonso López, de Valledupar, fue escenario para el lanzamiento oficial de los Juegos Parasuramericanos 2026, que se llevarán a cabo en julio del próximo año.
Lea: En área metropolitana de Valledupar refuerzan la seguridad
El evento, al que asistieron más de 1.500 personas, combinó la genuina expresión del folclor vallenato con la revelación de detalles significativos del clasificatorio y que inaugura el ciclo a Los Ángeles 2028.

El director de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, Elmer Jiménez Silva, expresó: “este es solo el punto de partida. Le mostramos al mundo que estamos listos para organizar unos juegos con inclusión, sensibilidad y excelencia. Queremos que cada atleta paralímpico se sienta parte de este territorio, porque merecen las mismas oportunidades y motivos de vida que todos”.
Por su parte, el presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Julio César Ávila Sarriá, expresó que Valledupar acogerá a más de 1.200 paratletas de 12 países, quienes mostrarán al mundo el espíritu paralímpico.
“Doce años después de Santiago 2014 y de tres ciclos paralímpicos, retomamos esta historia con un aliento renovado. Estos juegos representan una visión clara de lo que podemos lograr juntos y demuestran que el deporte paralímpico sigue avanzando y fortaleciéndose sin importar el tiempo”, manifestó Ávila Sarriá.
Lea: Iniciaron comedores comunitarios para adultos mayores en Valledupar
En el evento estuvo presente la ministra del Deporte, Patricia Duque, quien ratificó el compromiso institucional del Ejecutivo para hacer posible la competición que se desarrollará del 5 al 16 de julio de 2026 en 13 deportes.
“Estar en la Plaza Alfonso López es sentir el folclor vallenato a flor de piel. También nos permite palpitar con otro icono del país: nuestro amado deporte, gracias al lanzamiento de los II Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, un compromiso de país que asumimos con la determinación de siempre”, dijo la ministra.
El momento también fue oportuno para la presentación del personaje oficial, la canción oficial de los juegos, además de la imagen con el lema de la competición: ‘La leyenda no se detiene’. En este sentido, el personaje ganador luego de una selección fue ‘Tobalito’, un árbol de cañaguate, creado por Carlos Arzuaga Bacca, estudiante de diseño gráfico de la Universidad del Área Andina de Valledupar.
Lea: Valledupar: Comunidad se queja por demoras en la recolección de basuras
De igual manera, en el lanzamiento oficial, se brindó reconocimiento a deportistas paralímpicos que han dejado en alto el nombre de Colombia en grandes eventos, siendo exaltados los paratletas Carlos Daniel Serrano, múltiple campeón mundial y paralímpico en paranatación; María Mónica Daza, deportista paralímpica y campeona parapanamericana en paratiro con arco; y el vallenato Buinder Bermúdez, único cesarense ganador de medalla paralímpica, al lograr la presea de bronce en el paratletismo de París 2024.