Un grupo de campesinos de la vereda Las Nubes, del municipio de La Jagua de Ibirico, bloquearon el acceso a la Alcaldía Municipal impidiendo el paso de los empleados, en reclamo a la culminación de la placa huella que le da fácil tránsito hacia las fincas y parcelas, y de esta manera poder comercializar los productos del campo.
Lea también: ¿Presión sobre el puerto Riverport?: criminales tenían estudiados movimientos del gerente
Esta obra se dio bajo un convenio por parte de la administración municipal con INVIAS, en 2022, con una inversión de millonarios, sin embargo, la misma tiene más de dos años de retraso y en la actualidad aún tiene un plazo de culminación hasta el 31 de diciembre próximo.
Ahora uno de los impedimentos que tienen para terminar los trabajos son unos permisos que deben otorgarse por Corpocesar para la intervención de los cauces de un río, lo cual asegura la administración municipal que está en trámite.
Es de indicar que el proyecto además de la vereda Las Nubes, incluye a la vereda La Argentina y La Granada.
Lea también: Gonzalo, el joven soledeño capturado por espionaje para los rusos llegaba a visitar a su papá
Sin embargo, los campesinos siguen con su preocupación ya que a pocos meses inicia la temporada de lluvias y las vías quedan intransitables lo cual pone en riesgo las diferentes cosechas que se generan en la parte alta del municipio.
El alcalde municipal, Leonardo Hernández, indicó que la protesta es una acción precipitada por parte de los manifestantes ya que debieron buscar una concertación previa con la Secretaría de Infraestructura y el contratista.
“Este fue un convenio de la administración pasada, ya los términos se vencieron y debió terminarse hace ya dos años, sin embargo, hemos ido culminando obras que no es obligación nuestra como es el caso de la interventoría en dicha obra. Una vez se vencieron los términos del convenio moría el proyecto y debían devolverse los recursos al INVIAS y estamos evitando eso y por eso asumimos la responsabilidad de la interventoría”, explicó el alcalde.
Lea también: Nueve integrantes de ‘Los Costeños’ fueron capturados en Barranquilla y Malambo
No obstante, aún falta más tiempo por esperar por parte de los campesinos ya que el proceso para la contratación de la interventoría puede tardar hasta un mes ya que depende de la plataforma Secop. “Le pido a la comunidad un poco de mesura y no perder la esperanza, esta es una obra con 90 %. Nos hacemos responsables por la interventoría para darle culminación a la obra”, puntualizó el mandatario local.