Compartir:

Una situación constante que aqueja a la comunidad son las basuras en inmediaciones del Pabellón de Pescado, en Valledupar, cerca al Mercado Público, sin embargo, es una problemática que la misma ciudadanía genera ya que algunos han escogido este lugar como botadero de desechos no solo sólidos, sino también de escombros, podas de árboles y hasta animales muertos.

Lea también: Mujer resultó gravemente herida a bala tras ser atacada por cuatro sujetos en Las Malvinas

Ante esta situación el veedor ciudadano, Alfonso ‘Yiyo’ Martínez, hizo un llamado a la Secretaría de Salud, y la Secretaría de Gobierno para que realicen una campaña de sensibilización a la población y así se evite que los botaderos de basuras en cualquier lugar de la ciudad siga siendo una constante.

Lea también: Se lanza la primera Biblia completa en Lengua de Señas Colombiana

“A cada persona que se vea botando basura en este lugar debe ser sancionada, esto no puede seguir pasando, no es culpa de Interaseo, es de la gente que bota aquí los desechos. Hay que recuperar toda esta zona. También en los alrededores de donde está el ICA que se presenta una situación parecida con tantos recicladores que hay”, expresó Martínez.

Lea también: Aplican extinción de dominio a 46 bienes de ‘los Pepes’ en Atlántico

Es de indicar que otro de los puntos de la ciudad que presenta esta problemática es la vía que conduce al corregimiento de Azúcar Buena, pasando por el Batallón La Popa. Por toda la orilla de la carretera los carromuleros la usan para arrojar los desechos que recogen en otros lugares, situación que se agrava cuando prenden fuego a estas basuras y los perjudicados son los residentes de Ciudadela Comfacesar, Flores de María, Las Trinitarias, entre otros cercanos.