Compartir:

En Valledupar se han intensificado las lluvias en esta temporada del año, tanto en área rural como en las zonas rurales, y cuenca alta del río Guatapurí, lo cual conlleva a que este cuerpo de agua aumente su caudal.

Leer más: Ejército capturó a presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’

Uno de los sectores que generalmente presenta afectaciones es la margen derecha del río, como deslizamientos de tierra en las orillas y la destrucción de cambuches y casas improvisadas que realizan en lugares prohibidos.

Gobernación del Cesar/Gobernación del Cesar

Ante esta situación la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo Departamental, realizó un recorrido y emitió un balance de cómo se encuentra el área.

Le puede interesar: Entregan ayudas humanitarias indígenas kankuamos

En este sentido, Petra Romero, jefa de esta sectorial señaló que varios sectores presentan signos de socavación progresiva, especialmente en las zonas cercanas a asentamientos informales. Hay riesgo de deslizamientos menores y pérdida de terreno si persisten las lluvias intensas.

Por ello, en coordinación con la administración municipal activaron las medidas de contención y socialización de alertas tempranas con la comunidad.

Gobernación del Cesar/Gobernación del Cesar

En cuanto a la margen izquierda del río, particularmente en el sector turístico y recreativo, se encontró un estado relativamente estable, aunque con acumulación de sedimentos y residuos arrastrados por la creciente. “Por ello, se requiere limpieza inmediata y reforzamiento de algunos puntos con obras de protección ribereña para prevenir afectaciones a la infraestructura”, indicó la funcionaria mediante la cuenta oficial en X de la Gobernación del Cesar.

Lea además: Parque del barrio El Carmen en Valledupar será reconstruido

Dentro de las acciones a seguir está, que en los próximos días, se presentará un informe detallado con recomendaciones técnicas y propuestas de intervención prioritaria.

“Instamos a las comunidades ribereñas a mantenerse informadas a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de prevención”, sostuvo la jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo Departamental, Petra Romero.

No olvide leer: En Sincelejo fortalecen las capacidades financieras del sector campesino