Por estos días en Valledupar todo suena a alegría, más que en cualquier época del año, ya que es una ciudad llena de folclor al ritmo del acordeón, la caja y la guachara. En esta versión del Festival Vallenato, el homenaje a Omar Geles, ese juglar joven que no solo fue Rey Vallenato del acordeón sino también, compositor y cantante.
Leer también: La diversidad estará presente en el desfile de Piloneras Mayores
Y es precisamente Omar Geles la inspiración han tenido muchos para hacerle también un homenaje a este grande del vallenato.
Una de las personas que tuvo una idea diferente fue Pedro Ortega, un escultor en diferentes facetas, pero la más perfecta es la escultura y tallado en madera.
Pedro busco cuál sería el mejor lugar para hacer una escultura de Omar Geles y que esta perdurara en el tiempo y que fuera un lugar de visita para los miles de fanáticos, y así lo encontró en el parque del barrio Novalito, donde escogió un árbol de Cañahuate, especie también propia de la región para hacer la obra de arte, que aún no está terminada, pero ya muestra grandes detalles y el rostro del creador de ‘Los Caminos de la Vida’.
“Todos sabemos que se va a hacer el evento que es un homenaje, pero todo eso pasa. Todo eso pasa, quitan cartelera, quitan todo. Esto va a quedar permanentemente, y que podría ser un espacio más de turismo acá sobre todo en esta zona”, contó Pedro Ortega, quien por años fue habitante de calle, y durante de la pandemia realizó la escultura de Jesucristo en el parque de Las Madres, en esta misma capital.
Esta nueva obra se llama precisamente ‘Los Caminos de la Vida’, canción icono de Omar Geles y que será está siendo el himno en este Festival Vallenato.

“La escultura va a tener el acordeón, una caja y la guacharaca. En la parte derecha llevará un pergamino con unas unos pentagramas de la música con unas estrofas de ‘Los Caminos de la Vida’, y esperemos que propios y visitante, todos nos deleitemos con esta obra”, subrayó Pedro Ortega, quien es un artista empírico.
Importante: Cerca de 1.000 policías garantizarán la seguridad durante el Festival Vallenato
Recuerda que salió de estar en condición de calle, donde permaneció durante cuatro años, viviendo en parques y en cualquier lugar donde lo ‘agarrara la noche’.
Ahora a través del arte ha vuelto a sonreír a la vida y con pocas herramientas ha ido realizando las esculturas.
“Todavía nos faltan unas herramientas, unos motor tools, pero con lo que tenemos yo creo que podemos avanzar a un a un a un 80 % a un 90% y bueno, para adelante para terminar el busto a Omar Geles. La técnica se llama alto relieve en tallado de madera, la idea es dejarla al natural, o con alguna tinta para conservarla más”.
Finalmente, hizo una invitación no solo para los días de Festival Vallenato, sino para toda temporada a visitar esta obra en homenaje a Omar Geles.
