En la catedral Ecce Homo de Valledupar se realizó la misa jubilar en este Lunes Santo, precisamente cuando se venera el santo patrono de la feligresía católica de los valduparenses.
Leer también: Inaugurado el mirador Ecce Homo de Valledupar
En el templo todas las bancas se llenaron de color blanco por la vestimenta usada por cada uno de los asistentes, evocando la fe, paz y devoción. Entre los presentes estuvieron las diferentes autoridades departamentales y locales, como la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, acompañada del gabinete de gobierno, al igual que el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, como también los mandatarios de los municipios de Curumaní, El Copey, La Paz, Bosconia, entre otros.

Los fieles devotos estuvieron atentos a la homilía presidida por el obispo de Valledupar, monseñor Óscar José Vélez Isaza, acompañado por sacerdotes, diáconos y seminaristas de la Diócesis de Valledupar, entregando un mensaje de reflexión para llevar una vida guiada y acompañada por Dios.
Asimismo, se refirió a los problemas que se viven en la actualidad a causa de la violencia: “Cada día supera el anterior, cuando leemos las páginas de crímenes y más crímenes cometidos en nuestra patria, muchas veces contra los seres más débiles. Nos encontramos frente al mayor combate que la humanidad allá visto jamás, una lucha entre el evangelio y el antievangelio. La sociedad actual como la que condenó a Jesús de Nazaret, tiene miedo de él, no soporta su verdad y lo condena nuevo. Hay relativismo que asfixia los valores humanos. El cuidado de la creación, la justicia y la paz son de fundamental importancia para la humanidad, de ello depende de nuestro futuro, pero eso no se puede comprender presidiendo de una profunda reflexión sobre la dignidad y toda la vida humana”.
También, monseñor les dio un mensaje a los mandatarios indicando que la autoridad que tienen les viene de lo alto, invitándolos a proteger a la niñez que es el más débil: “Que tan enferma está Colombia luego de décadas de extrema violencia política y terrorista se siguen disparando acciones de todo tipo, por ejemplo los menores que son reclutados por los grupos armados ilegales, las bombas que se colocan aún cerca de estructuras educativas, en vías públicas, sin embargo muchos de los que condenan algunos crímenes son los mismos promotores del abominable crimen del aborto, infanticidio legal en la mayor parte de las circunstancias en Colombia”.
Importante: En el Cesar y Valledupar garantizan la seguridad para la Semana Mayor
De igual manera los fieles devotos estuvieron atentos a cada palabra del monseñor, demostrando su fe por Ecce Homo, de quien existe una leyenda que no especifica en que año sucedió, la cual relata que un día llegó a Valledupar un hombre de tez negra, indicando ser artesano, pidió que lo dejaran encerrarse en la antigua catedral para crear una escultura, a cambio solo pidió agua y pan.
Pasado el tiempo, y al ver que el extraño no salía, el pueblo preocupado decidió entrar, al revisar, aquel artesano había desaparecido y solo encontraron la imagen, que desde entonces es Santo Ecce-Homo.
