La educación indígena sigue abriéndose camino en la Sierra Nevada de Santa Marta. Con el propósito de fortalecer la formación de los jóvenes arhuacos y de otras comunidades indígenas de la región, el cabildo gobernador Zarwawiko Torres lideró un encuentro con el SENA Regional Cesar para definir los lineamientos de un convenio de formación intercultural.
El acuerdo, que está próximo a firmarse, busca garantizar que los pueblos indígenas puedan acceder a oportunidades de formación sin desvincularse de su cultura y tradiciones. Para ello, se establecerán estrategias pedagógicas adaptadas a su cosmovisión, permitiendo que los conocimientos técnicos vayan de la mano con los saberes ancestrales.
“Este convenio beneficiará a nuestra etnia y a todas las comunidades indígenas que habitan nuestro territorio ancestral. La educación es un pilar fundamental para fortalecer nuestra cultura y garantizar el futuro de nuestra juventud. Con el apoyo de instituciones aliadas y un trabajo articulado, podremos avanzar en este propósito”, destacó el cabildo gobernador Zarwawiko Torres.
Durante la reunión, en la que también participaron la lideresa indígena Alejandra Izquierdo y la coordinadora de Formación del SENA, Mildreth Zapata, se discutieron las rutas y metodologías más adecuadas para llevar este proceso a la realidad. Se busca que la formación respete la identidad indígena y se convierta en una herramienta para el desarrollo de sus comunidades.
Este esfuerzo responde a los compromisos adquiridos en la consulta previa con los pueblos indígenas dentro del Plan de Desarrollo Nacional. La expectativa es que este convenio no solo brinde acceso a conocimientos prácticos y técnicos, sino que también fortalezca la autonomía de los pueblos indígenas, asegurando que el aprendizaje contribuya a su bienestar sin poner en riesgo sus raíces.