Compartir:

Recientemente, la Secretaría de Salud Departamental ha informado que han intensificado la vigilancia epidemiológica en los municipios de Valledupar, Aguachica, San Alberto, Bosconia, Río de Oro, San Alberto, La Paz, Astrea, Pelaya y San Martín debido a los casos de dengue.

Lea: En Chiriguaná reforzaron la seguridad por supuesto plan pistola

De igual manera, indicaron que a la semana cinco se han presentado 421 casos diagnosticados por esta enfermedad, atribuida a la picadura del zancudo Aedes Aegypti.

En cifra por municipios se tiene que Valledupar registra 44 casos, para un total de 186, que representa un 44,2 %. Aguachica con 86 (20,4%), San Alberto con 28 (6,7%), y Bosconia en la semana número cinco confirmó 5 casos.

También: Ejército Nacional frustró acción terrorista del Eln, en La Gloria, Cesar

De estos casos el 50 % son sin signos de alarma, 48 % con signos de alarma y 1,6 % grave. Los casos de especial atención se han presentado en los municipios de Río de Oro, Aguachica y Valledupar. La incidencia de dengue es del 21,4 % por cada 100 mil habitantes de población en riesgo.

De acuerdo con Gina Sánchez, secretaria de Salud en el Cesar, en el 2024 se presentaron un total de 3. 659 casos, equivalente a una reducción del 28 %, dado que en el 2023 se registraron más de 5.000 diagnósticos.

La funcionaria destacó que en este 2025 no se han presentados casos de mortalidad a consecuencia del dengue.

Además: Abren las inscripciones para concursos del 58° Festival de la Leyenda Vallenata

En este sentido, las autoridades de salud invitan a la ciudadanía a tomar medidas para evitar la proliferación de los zancudos transmisores del dengue. Principalmente revisar y limpiar todos los recipientes que puedan acumular agua y que estén expuestos. Cambiar el agua de los floreros y bebederos para mascotas, limpiar las piscinas y patios. Usar repelentes. En zonas rurales si es necesario instalar mosquiteros. Uso de ropa adecuada.