En el consejo de ministros realizado por el presidente Gustavo Petro, se tocaron diversos temas y de todos los sectores, entre esos la ‘revolución del agua’, con la que se busca llevar este servicio público a todas las comunidades.
(Le puede interes: Gobernador de Córdoba insta a atender la erosión costera en el departamento)
Sin embargo, el jefe de Estado se refirió criticó las intervenciones que ha realizado la Superintendencia de Servicios Públicos, a las diferentes empresas de acueductos en ciudades del país, nombrando específicamente al acueducto de Santa Marta y Valledupar.
“Mi amigo Dagoberto Quiroga cometió un error, se lo dije en su momento por qué no le entrega el acueducto de Santa Marta a la ciudad; y me entero también que le quitaron el acueducto a Valledupar. Eso va en contra de nuestra línea, quién maneja mejor el agua que la población del lugar que es la beneficiaria. Quiero que se le devuelva el acueducto a Valledupar y así por el estilo, porque lo que debe ser el Ministerio del Agua es resolver el problema, y no la Superintendencia de Servicios Públicos. Debe devolverlo”, dijo el presidente Gustavo Petro.
(Vea aquí: Un sucreño es nombrado en la dirección regional Costa de la Aunap)
Frente a estas afirmaciones, las reacciones no se hicieron esperar desde lo local, y el gerente interventor de Emdupar, José Luis Palomino, indicó ante los medios de comunicación que, “No debe haber ningún temor a que regrese a las manos donde debe regresar, al contrario, es del deber ser. Sería un aprendizaje significativo para proteger este bien importante de la ciudad”.
De igual manera recordó que la intervención se recibió con una deuda superior a $21 mil millones, una cartera de difícil cobro de morosos de estratos 1,2 y 3 por más de $107 mil millones. Un acueducto bastante deteriorado por el tiempo, que tiene 360 kilómetros de asbesto cemento, cuya recuperación del sistema de agua potable para llevarla a cada una de las casas vallenatas, cuesta más de $600 mil millones.
(Lea también: Sincelejo amaneció sin agua potable este miércoles)
“Tenemos un acueducto que comprende el tanque La Popa, el tanque La Pedregosa con varias dificultades complejas y con dos motivos de intervención que son las deudas y la deficiencia en la prestación del servicio, entre ellos la calidad, la fuerza con debe llegar al agua a cada una de las residencias y la continuidad de 24/7. El propósito es salvar la empresa, acompañar a los vallenatos en la recuperación de su empresa y una vez esté en las mejores condiciones, más temprano que tarde, se debe devolver a la administración municipal como lo ordena y lo orienta el presidente Gustavo Petro”, refirió José Luis Palomino.
A su vez, a través de la cuenta en X, la Gobernación del Cesar, se pronunció al respecto, “Aplaudimos lo dicho por el Presidente @petrogustavo en su Consejo de Ministros: nadie puede administrar mejor el agua que nosotros mismos. Fue injusto lo que intentaron hacer con @EmduparESP, una medida contraria a la descentralización y la autonomía de los territorios. El GobCesar celebra la decisión de devolver a Valledupar lo que nunca se le debió quitar”.