Durante el Comité de Gerencia del Proyecto de Protección Costera de Cartagena (PPCC) realizado este viernes 31 de enero, en el Palacio de La Aduana, la Alcaldía de Cartagena anunció que garantizará los recursos necesarios para culminar la Fase II del Proyecto de Protección Costera.
Leer más: En la Mojana reiteran el llamado a cerrar Cara ‘e gato
El alcalde Dumek Turbay Paz indicó se hará una adición presupuestal de $11 mil millones para la Fase II del Proyecto de Protección Costera.
La reunión contó con la participación de Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), quien aseguró que el trabajo conjunto con el Distrito de Cartagena ha asegurado la ejecución integral de la Fase II, Componente I del proyecto, que contempla una inversión total de $33.000 millones.
Le puede interesar: El ciclista Mark Cavendish participará en la Ruta Montería Córdoba 2025
“Desde la UNGRD hemos trabajado para destrabar y acelerar el Proyecto de Protección Costera, y hoy vemos cómo las obras avanzan a buen ritmo. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto con la Alcaldía de Cartagena, que ahora garantiza los recursos para la Fase II, permitiendo que el proyecto se ejecute de manera integral. La cooperación entre el Gobierno Nacional y el Distrito ha sido clave para fortalecer la competitividad turística, proteger el litoral y mitigar los efectos del cambio climático”, afirmó Carlos Carrillo, director de la UNGRD
El convenio del Proyecto de Protección Costera de Cartagena tiene un valor de $245 mil millones, de los cuales la UNGRD aporta más de $151 mil millones, es decir, el 62% de los recursos.
De los e $33.000 millones, una parte será destinada a la construcción de espolones y estructuras de contención en el barrio El Cabrero.
Lea también: Revuelo en Remolino por supuesta expedición irregular de certificados
De esta manera más de 276.000 personas se han beneficiado con la mitigación de la erosión y la recuperación de las playas.
También vale destacar que de la Fase I del proyecto, la UNGRD entregó las playas 4 y 5 en Bocagrande, en las que se pudo recuperar parte del espacio público.