Compartir:

Tras dos días de diversas charlas y plenaria sobre desarrollo urbano, innovación e inclusión, este jueves se llevó a cabo la sesión de clausura del Foro de Desarrollo Local de la Ocde en el Centro de Eventos Puerta de Oro.

Leer más: ¿Un edificio o conjunto puede prohibir que se use un apartamento o casa en alquiler por días?

Lamia Kamal-Chaoui es la Directora del Centro de Emprendimiento, PYMEs, Regiones y Ciudades de la Ocde, agradeció a la ciudad por los esfuerzos para albergar este encuentro global.

Mencionó que en Barranquilla se ha logrado visualizar una transformación duradera, que fortalece el crecimiento de las comunidades a través de múltiples proyectos.

“La competitividad nacional pasa, sin duda, por contar con comunidades locales más innovadoras y resilientes. En la Ocde hemos promovido esta visión durante más de 40 años, pero la urgencia de este momento no tiene precedentes”, dijo en su intervención.

Orlando AmadorLamia Kamal-Chaoui, Directora del Centro de Emprendimiento, PYMEs, Regiones y Ciudades de la Ocde.

Kamal-Chaoui resaltó que en esta hoja de ruta se incluyen aspectos de gran relevancia como promover la inclusión económica en el marco de la economía popular, gestionar los intereses locales, conectar mejor la sostenibilidad con el desarrollo local, construir oportunidades para la juventud y aprovechar las tecnologías y los dispositivos culturales.

En la misma línea, la representante de la Ocde subrayó que actualmente enfrentamos desafíos como el cambio climático: “Por eso, no se trata solo de cómo lograr el crecimiento local, sino de cómo hacerlo de la mejor manera posible”.

Ver también: Dominica Duque se refirió a la ruptura de la relación con Alejandro Estrada: “Duró lo que tenía que durar”

Además, resaltó que este evento ha permitido comprobar que no existe una receta única para el desarrollo.

“Necesitamos abrir espacio para la experimentación, fomentar la innovación local y promover la colaboración entre pares. Ese es precisamente el objetivo del Foro de Desarrollo de la Ocde: ser un espacio donde los practicantes de todo el mundo puedan encontrarse, intercambiar aprendizajes y compartir lo que funciona, pero también lo que no funciona. Esto último es, quizás, aún más valioso”, enfatizó.

Y agregó que el principal trabajo que se desprende es convertir todas las ideas en acciones concretas para una transformación fiscal, institucional y estructural.

“La próxima edición del Foro de Desarrollo de la OCDE, bajo la presidencia de una nueva ciudad sede en nuestra región, abrirá una nueva fase. Una etapa en la que aspiramos a una economía ciudadana global, donde la cooperación internacional y la participación local sean protagonistas del desarrollo”, recalcó.

Le sugerimos: “Es una alegría inmensa recibir este homenaje”: Israel Romero

Por otro lado, enfatizó que “en la Ocde queremos ver una participación mucho más activa de Colombia. Llevamos la Ocde a Colombia y lo hicimos inspirados en la visión y los valores que esta organización representa. Ahora, queremos ver a Colombia entrar en una nueva fase de transformación global”.

Kamal-Chaoui puntualizó su intervención asegurando que “este es el momento para comenzar a pensar en personas extraordinarias, en instituciones sólidas e innovadoras” en el país.