En el reciente Hay Festival, la historiadora Anne Applebaum presentó su libro Autocracia S. A., como ha bautizado al conglomerado de la cleptocracia global. En él dilucida las características de la actual oleada antidemocrática en el mundo,
El presidente Petro decretó la conmoción interior, a raíz del colapso de la presencia militar en el Catatumbo ante la arremetida del ELN por el control del territorio con otros grupos narcotraficantes y de minería ilegal. En ambos casos es el Petro presidente el que tiene razón, no el senador.
El desincentivo al consumo para los usuarios consiste en duplicar el valor del metro cúbico a partir de un máximo establecido de 15 metros cúbicos mensuales, para quienes estén por debajo de 1.000 metros sobre el nivel del mar, como es el caso de todo el departamento del Atlántico.
Ambos hacen parte del grupo de departamentos con exportaciones más diversificadas y con mayor contribución en exportaciones no petroleras. No es para conformarnos con lo logrado ni como país ni como departamento, teniendo tan enorme potencial por explotar, pero ese primer puesto es una buena señal para enfocar y redoblar esfuerzos.
En palabras de María Corina, la aplastante victoria electoral es más un triunfo sobre el empeño de Chávez y Maduro de dividir la sociedad venezolana entre ricos y pobres, citadinos y campesinos, empleados y empresarios, entre los que se fueron y los que se quedaron, que llegaba a fragmentar las familias.
El manejo de las regalías es otra corroboración del fracaso de las administraciones municipales. Fracaso que es también el de los ministerios y entidades centrales de control incapaces de interactuar eficazmente con más de un millar de interlocutores.
Hoy rechazamos muros que no dejan entrar extranjeros, pero siempre revelan extraordinaria crueldad los que no dejan salir a sus propios habitantes.
El narcotráfico es el combustible de la violencia, de la corrupción, de la subversión, del desplazamiento, de la deforestación, del contrabando y del asesinato de líderes sociales y ambientales.
En Colombia se constituyó un grupo de trabajo público-privado, liderado por los ministerios de Ambiente, Minas y Relaciones Exteriores y representantes gremiales y empresariales involucrados. Resalto que en él no había negacionistas ni contradictores del vínculo entre los combustibles fósiles y los riesgos del cambio climático.
Tal es el caso de “la cuenta de la luz”, que en muchos municipios de la región Caribe se utiliza de “chepito” para cobrar impuestos o tasas como alumbrado público, seguridad y hasta el exabrupto de la energía robada por otros.