Papel o redes
El cerebro cambia con la tecnología porque se adapta constantemente y modifica sus mensajes. Trabajos sobre la sobreposición a las pantallas y el efecto que producen da la falsa sensación de lo que leen y como lo integran a su cultura.
El cerebro cambia con la tecnología porque se adapta constantemente y modifica sus mensajes. Trabajos sobre la sobreposición a las pantallas y el efecto que producen da la falsa sensación de lo que leen y como lo integran a su cultura.
En un paciente joven y que llega oportunamente es aplicable un protocolo quirúrgico. Por un lado, la limpieza quirúrgica, el drenaje de colecciones y quizá la craniectomía descompresiva entra en las posibilidades quirúrgicas de ingreso. Un paciente que ingresa tarde (más de 4 horas) y con escala baja no justifica el esfuerzo quirúrgico. No solo es la supervivencia, es la calidad funcional.
Entre los aspectos -no tengo la menor duda- está la sanción que merecen estos muchachos. Quien se porta mal o comete un delito hay que aprenderlo y sancionarlo. En una forma ejemplar que sienta que tiene una responsabilidad la cual debe pagar. No es válido pasar por alto estos ilícitos y mucho menos permitir que sin condenar disfruten de la libertad.
La desnutrición se refiere a deficiencias, excesos o desequilibrios en la ingesta de energía o nutrientes de una persona. Hay retardo en el crecimiento, emaciación y el bajo peso. Se calcula que 150 millones de niños menores de 5 años sufren retraso en el crecimiento.
Las plataformas de aprendizaje mediante la IA ayudan a los estudiantes a convertirse en críticos pensadores. Se considera que mañana nos acercaremos a imitar la creatividad, la imaginación y la intuición humana.
He visto y me duelen muchos compañeros que llegan a la tercera edad y no tienen respaldo en su labor. Carecen de patrimonio que los resguarde, ausencia de seguridad social que los apoye y se someten a los riesgos propios que trae consigo el envejecimiento.
Aceptamos que es un proceso vivo cuyo origen es completamente biológico. Esta reacción sintética la inicia la dopamina, neurotransmisor -circuito mesolímbico- que enciende el sistema de recompensa cerebral. Sigue luego la sensación de apego, función de la oxitocina producida en el hipotálamo. Y finalmente para el equilibrio emocional y regulación de la serotonina.
Para evitar el sobrepeso y la obesidad se deben llevar normas de vida agradables y especialmente disciplinadas. La dieta y el aporte calórico deben ser lo justo y equilibrado. El ejercicio físico de manera frecuente es la norma.
La Casa Espriella, al igual que cuando llegó a su hogar en Ítaca, le permite descubrir el tesoro más grande que anhela un ser humano: su paz interior. Solo es posible cuando se mantiene encendido el afecto y gratitud a los abuelos y el cariño perdurable de la llama de la consanguinidad que une a su descendencia.
La neurotecnología tiene muchas bondades: detecta los cambios en la atención, disminuye la accidentalidad y diagnostica las fases primarias de una enfermedad neurodegenerativa.