De acuerdo a lo que he podido percibir de manera directa conversando con varios amigos que habitan y con propiedades en Villa Campestre, es su tremenda satisfacción al conocer que vuelven a vivir en Barranquilla, más que todo porque suponen y con razón, que al fin verán los resultados de una administración eficiente y confiable que podrá resolverle sus más complicados problemas
De poco sirve ampliar con importantes inversiones vías hoy muy congestionadas si se continúa permitiendo que todo aquel que le dé su real gana se estacione sobre las ampliadas calzadas, convencido de que encender las luces intermitentes es suficiente para interrumpir el tráfico, y es ese parqueo en plena calle el mayor factor de afectación de la movilidad.
Pero es que además de tremendo cantante, Nelson Pinedo fue un crooner por excelencia, casi un showman por su desenvolvimiento en los escenarios y su facilidad de expresión cuando había que anunciar o dedicarle su presentación a alguien. Por todas esas cualidades siempre dejó en alto el nombre de su Barranquilla del alma, y así mismo por todas estas es que opino y propongo que se le levante una estatua.
los que yo califico como “contra-vías”, que son aquellos que cuestionan todo lo que los emprendedores proponen, producen o construyen, y ahora utilizan las redes y por cualquiera aplicación, difunden siempre sus negativos conceptos, a veces como catastróficas premoniciones, pero cuando se comprueba que estaban errados y lo que calificaban de terrible se convierte en una maravillosa realidad, jamás, pero jamás, se retractan.
El valor de nuestra “Circunvalación de la Prosperidad”, muchísimo más extensa y necesaria que el túnel y el viaducto, tuvo un valor del orden de los $450.000 millones, mucho menor que el total en Bolívar, pero aquí hay que pagar un par de peajes en esa Circunvalar y en Cartagena no por el túnel y el viaducto. ¿Y el derecho a la igualdad, qué?
Analicemos todas las condiciones de esa vía entre Cartagena y Barranquilla, así como la actual Concesión Costera. Sea lo primero mencionar que esta es de propiedad de ISA que tiene un mayor porcentaje accionario del Estado, así que en cierta medida esta es una pelea de Barranquilla contra el Estado.
Todos estos positivos cambios han ido modificando en el interior del país y en el exterior la percepción de ciudad descuidada y atrasada, por una nueva de ciudad progresista y de rápido desarrollo, lo que la convirtió en atractiva para la inversión, y sobre todo para vivir en ella.
La respetabilidad no se logra por un cargo sino por el comportamiento como ciudadano, y Petro ha demostrado que no se merece el respeto que él reclama. Además, ¿Cómo pedirle a alguien que esté presente sabiendo previamente que será agredido verbalmente? Lo más sensato y conveniente en estos casos es evitar ese tipo de enfrentamientos.
En el plano local nuestra ciudad se desarrollaba de una forma en la que las capitales del interior nos sacaron mucha ventaja en todos los campos, pero hace unos 18 años un individuo le cambió el rumbo, y así Barranquilla ha ido recortando distancia y destacándose en el concierto nacional que hoy reconoce la labor liderada por Alex Char.
Considero que los habitantes de ambas poblaciones y los barranquilleros no deberíamos ser tan pasivos y estar más al tanto de los presupuestos desglosados de Soledad y de Puerto Colombia para poder exigir inversiones que realmente se vean y puedan comprobarse.