Y es que hoy aún sin estar definidos y demarcados, son varias las calzadas en las que ya se parquean vehículos de esa forma sin afectar el normal tráfico, por lo que hoy sugiero demarcarlas y así oficializar puestos de parqueo.
Vuelve Argos a centrar su temática en Ciudad Mallorquín, defendiendo su urbanismo. Pues resulta que yo lo único que he criticado de su urbanismo es el desequilibrio entre la cantidad de apartamentos y parqueaderos, y eso creo que salta a la vista.
Sí procuramos impedir que Argos desarrolle “Pajonal” o con el nombre con que quieran bautizarla, y lo hacemos con sobradas razones, entre estas porque la ciudad ya construida desde hace años, no cuenta con una infraestructura para soportar esa cantidad de vehículos y de personas, y de tipo ambiental ya que la desforestación sería mucho más agresiva.
Pero no es menos cierto que a los residentes en “Miramar”, así como se les facilitará su acceso y salida por la Circunvalación, se les complicará muchísimo el incremento desmedido de tráfico sin tener una infraestructura vial preparada para esto. Vale la pena analizar cómo podría mitigarse desde ahora ese futuro caos, y no cuando ya estén sufriendo por esa problemática.
Así que la denuncia penal de Argos contra Horacio Brieva es en mi concepto una bofetada de una empresa que considera que puede acabar con cualquiera que se interponga en sus intereses económicos, así sus contradictores tengan la razón y lo demuestren.
Lo cierto de todo lo anterior es que Barranquilla solo cuenta con un acceso que ofrece a los visitantes una excelente primera impresión, y es cuando se entra a la ciudad por la Vía al Mar, pero quienes llegan por esa vía es porque vienen de Cartagena, así que les ha tocado transitar por la inconclusa pseudo autopista, o del aeropuerto por la Circunvalación de la Prosperidad, habiendo transitado el tramo Malambo – Caracolí, nada atractivo
Esta última, llamada “Marcha de la Paz” apoyando a Miguel Uribe Turbay y deseándole pronta recuperación, rechazando la violencia, sobre todo la verbal que vomita Petro, fue la demostración más palpable y contundente de la gran diferencia entre las movilizaciones de quienes rechazamos el gobierno más corrupto, incompetente y peligroso de toda la historia de Colombia.
Deseo que ya repuesto Miguel Uribe cuente con el respaldo masivo e irrestricto de los colombianos que queremos que el país deje atrás esta pesadilla que nos está tocando vivir, y así el apoyo será total, respaldo que se confirma en las diferentes encuestas de opinión, y liderando ampliamente la intención de voto en dichas encuestas, se convierta en candidato único de la oposición a la presidencia de la República, para lo cual ha escogido un magnífico vicepresidente.
Si los colombianos lo permitimos, si las decenas de actuales pre-candidatos a la presidencia, tanto de centro como de derecha, mantienen henchidos sus egos aún sin el menor chance de ganar y algunos sin el mínimo mérito para aspirar, demostrando lo fácil que es agrandarse cuando se logra algún cargo público, le estaremos abonando el terreno al Jim Jones criollo o a quien él imponga.
Así que el mayor problema de Gustavo Petro no es su afiliación política, que de izquierda también han sido Navarro Wolf, Luis Eduardo Garzón, Antanas Mockus y otros que nadie ha calificado como lo que con sobradas razones sí podemos del petulante y peligrosísimo presidente que parecería empeñado en desbaratar a Colombia.