Kelina Puche

Publicidad
El nuevo rostro del comprador de vivienda
Columnas de opinión

El nuevo rostro del comprador de vivienda

Más del 50% de los desembolsos de crédito para vivienda en el departamento tienen como titulares a personas menores de 35 años, se trata, en su mayoría, de hogares jóvenes, parejas que buscan independencia o profesionales que dan su primer paso hacia la propiedad.

OCDE en casa: orgullo y oportunidad
Columnas de opinión

OCDE en casa: orgullo y oportunidad

Recibir este foro internacional le da a Barranquilla una plataforma de proyección única. La OCDE no es solo un organismo multilateral; es un espacio donde convergen los tomadores de decisiones, los diseñadores de política, los investigadores y los emprendedores más innovadores del mundo. ocde

Asfixia empresarial
Columnas de opinión

Asfixia empresarial

El problema no es que se reconozcan los derechos de quienes trabajan de noche —algo justo y necesario—, sino que se imponga de forma transversal y sin gradualidad, afectando por igual a grandes conglomerados y a negocios familiares de barrio, sin distinción alguna de capacidad económica ni estructura operativa.

¡Fuerza Miguel!
Columnas de opinión

¡Fuerza Miguel!

Es tiempo de hacer una pausa, bajar el tono, recuperar la sensatez y la empatía. La política no puede seguir siendo un oficio de alto riesgo. Necesitamos líderes que disienten, pero también que se reconozcan en su humanidad, que compitan sin destruirse, que piensen diferente sin convertirse en enemigos.

Construcción en tránsito, oportunidades en marcha
Columnas de opinión

Construcción en tránsito, oportunidades en marcha

La oportunidad está en capitalizar esta estabilización para impulsar medidas concretas: una política clara y sostenida de subsidios a la demanda, mecanismos financieros más flexibles, y apoyo técnico a la industrialización de la construcción, especialmente en VIS. Esto permitirá reducir costos estructurales, cerrar brechas sociales y dinamizar el empleo formal.

Publicidad
Colombia necesita más puentes, no trincheras
Columnas de opinión

Colombia necesita más puentes, no trincheras

Lo que Colombia necesita hoy no es más polarización, sino más puentes entre visiones distintas. Hay muchas formas de avanzar sin desbaratar lo que aún nos sostiene. El trabajo digno es una causa de todos, pero también lo es la sostenibilidad de las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, que hoy enfrentan enormes desafíos.

Arriendo: el nuevo rostro del hogar colombiano
Columnas de opinión

Arriendo: el nuevo rostro del hogar colombiano

Colombia sobresale en el contexto latinoamericano: mientras el promedio regional de hogares en arriendo es del 21%, en nuestro país esa cifra se ha duplicado. De cara al futuro, se proyecta la formación de 4,7 millones de nuevos hogares en la próxima década, cada vez más pequeños y urbanos, lo que sugiere que el arriendo seguirá ganando protagonismo.

Nuevas rutas de inversión en finca raíz
Columnas de opinión

Nuevas rutas de inversión en finca raíz

Además, algo que viene en tendencia y que incluso ha sido destino de inversión importante en Colombia, principalmente en las grandes ciudades, ha sido el modelo del multifamily. Se trata de edificios o conjuntos diseñados y operados exclusivamente para la renta, bajo una sola administración, lo que permite optimizar los ingresos, mantener estándares de calidad, fidelizar inquilinos y consolidar flujos de caja estables.

La IA y el futuro del sector inmobiliario
Columnas de opinión

La IA y el futuro del sector inmobiliario

La visión catastrófica sobre la IA que califica a la tecnología como una amenaza existencial, se desvirtúa al analizar cómo, en realidad, puede actuar como un multiplicador de nuestras competencias. La verdadera reflexión debe centrarse en identificar aquellos puntos específicos de nuestro trabajo que pueden potenciarse notablemente mediante la IA.

Barranquilla: un mercado inmobiliario en ascenso
Columnas de opinión

Barranquilla: un mercado inmobiliario en ascenso

El atractivo de Barranquilla no solo radica en su oferta inmobiliaria, sino en su entorno favorable para el desarrollo urbano. La ciudad se ha consolidado como un polo de inversión gracias a su ubicación estratégica, una inversión pública destacable y un puerto con calado estable que facilita el comercio exterior.