A sus 89 años y padeciendo un cáncer de esófago, Pepe Mujica no dejaba de impactar con sus sabias palabras y poderosas enseñanzas que trascendían a las marquillas políticas e ideológicas. Fue uno de los principales representantes vivos de la izquierda latinoamericana y quien, con éxito, lideró importantes reformas sociales en su país.
Por su connotación y legado, León fue el nombre escogido por Robert Francis Prevost para su pontificado. El nuevo papa fue recibido con gran emoción, motivación y expectativas positivas por la feligresía católica y el mundo en general, tras su elección en un rápido cónclave con solo cuatro votaciones.
Por su enorme trascendencia política, religiosa y su liderazgo, la humanidad requiere un papa que siga dinamizando la iglesia, comprometiéndola en el abordaje y superación de las problemáticas que afligen hoy a la sociedad.
Su visión progresista caló hondo. El primer papa latinoamericano promovió reformas que incluyeron hasta sus mismas honras fúnebres, caracterizadas, como su vida, por la austeridad y la sobriedad; le dio mayor responsabilidad a la mujer en la iglesia, con altos cargos que nunca había asumido.
Es perentorio darle prioridad a la política pública para prevenir la gestación juvenil y atender a las gestantes; resulta apremiante y necesaria la protección de las niñas y adolescentes embarazadas o madres, a quienes se les deben garantizar todas las oportunidades para su desarrollo.
Invito, igualmente, a que incluyamos en nuestras oraciones de estos días santos la gratitud por lo vivido y recibido, así como ruegos por nuestra familia y amigos, lo mismo que por la total mejoría de la salud del papa Francisco, compromisario y luchador por los valores cristianos, el desarrollo social, la inclusión, la equidad y la paz.
Es una urbe singular, diversa y llena de hospitalidad y oportunidades. Sigamos haciendo de ella la mejor ciudad y, con la misma alegría que festejamos nuestro onomástico, unámonos y brindémosle un feliz cumpleaños a nuestra amada Barranquilla.
Es ejemplar el importante papel que jugó nuestra selección femenina en la Copa Mundial 2023, al llegar a los cuartos de final, demostrando que, con su esfuerzo, las deportistas están superando los estereotipos machistas de quienes solo validan al fútbol masculino.
Sostener buenas relaciones es considerado por el Estudio de Harvard sobre el Desarrollo de los Adultos, iniciado en 1938, la investigación más longeva sobre bienestar en esta etapa de la vida, como promotor de salud mental y física.
El hambre es una gran ignominia que afecta directamente la salud de las personas, limita el crecimiento y el desarrollo intelectual de los niños y, lamentablemente, se agrava con las coyunturas sociales y climáticas.