El libro detalla antecedentes como las ceremonias festivas de los nativos de Santa Marta, del actual departamento del Magdalena, del Cesar, La Guajira y parte del Norte de Santander, que, con el paso del tiempo y factores claves como la llegada de los africanos esclavizados deriva en un sincretismo cultural que origina tradiciones, creencias y celebraciones nuevas. “Entre esas nuevas fiestas llega hasta nuestros días el carnaval: ya no europea, ni africana o indígena, sino latinoamericana”, menciona el autor.
La deportación masiva no es la única medida polémica de Trump en su segundo periodo en la Casa Blanca. Dio un giro total a las políticas sanitarias, excluyendo a su país de la Organización Mundial de la Salud. Igualmente, del Acuerdo de París, pacto sobre el cambio climático, eliminando los compromisos suscritos para enfrentar sus efectos.
En el Catatumbo es en donde ha sido más despiadada la guerra. Tristemente, sus privilegiados recursos naturales y su posición geográfica lo convirtieron en blanco de actividades ilegales y del enraizamiento de grupos armados al margen de la ley,
Ojalá que, por encima de los profundos intereses políticos y territoriales que existen en la región, sea posible zanjar diferencias históricas y quede totalmente cerrado el camino abyecto de la guerra que, en ninguna circunstancia ni por cualquier finalidad, vale la pena.
Estos retos y apuestas abiertamente atentatorias contra la salud son verdaderos absurdos que se dan en las redes sociales todo el tiempo y sin ningún tipo de filtro, se encuentran a la vista de los más jóvenes, con desconocimiento de las implicaciones y el peligro de reproducirlos.
En estas primeras dos semanas del año, la realidad continúa agitada, más bien sacudida, por la tensión política, el alto costo de la vida, el desasosiego, la avalancha de pronósticos pesimistas inmersos en la desesperanza y el derrotismo que nos ciegan y solo nos permiten observar lo negativo y complejo para conducirnos al fatalismo y a la resignación.
Hoy, con esta conmemoración, muchas familias cierran los festejos de Navidad, retirando la decoración alusiva a la temporada y, en países como Bélgica, Suiza, Países Bajos y Alemania, los niños reciben sus regalos este día, rememorando llevados por los magos Melchor, Gaspar y Baltasar para honrar al niño Jesús.
La expresión de cariño y amor y, además, los regalos y aguinaldos navideños, de por sí, tienen la fuerza para llevar al máximo éxtasis de alegría cualquier velada familiar, lo que hace innecesario matizarlos con fuegos artificiales, que solo traen quemaduras, intoxicaciones, sufrimiento y muerte.
Según datos de la CEPAL, un total de 3897 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 27 países del continente americano en 2023. Además, aporta un dato sumamente preocupante y es que se estima que entre el 63 % y el 76 % de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia por razón de género en algún ámbito de su vida.
Desde ayer, primero de diciembre, automáticamente, la actitud y el comportamiento de todos se transforma, para vivir de manera pletórica las festividades de fin de año, aún en medio de las dificultades cotidianas llenamos nuestro rostro de sonrisas.