Otro torneo; otro sueño. Otra ilusión; otro técnico y nuevos jugadores. Junior inicia el segundo semestre de la liga colombiana y, como siempre, aspira a ser un serio candidato al título. ¿Quiénes llegaron para reforzar la nómina? ¿Cuáles son sus características más relevantes?
En sus dos más recientes gestiones en la Liga colombiana, Medellín y Cali, transitó entre la disputa de una final y la eliminación a los cuadrangulares.
Este domingo, en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, rojos y cardenales definen el primer campeón del año. El juego de ida culminó 0-0, en Bogotá.
Medellín fue lo más llamativo tácticamente en el torneo colombiano. Lo más novedoso, y no porque pusiera tres defensas que eso lo han hecho muchos equipos antes, sino por cómo funcionan.
Colombia jugó ante Argentina como debe jugarse este tipo de partidos: sin complejos, con determinación y firmeza. Con orden agresivo en fase defensiva y atrevimiento y decisión para atacar. Al menos hasta la expulsión de Enzo Fernández.
Hasta hace un poco más de un año, existió una selección Colombia atrevida, de buen juego, que logró en varios partidos tutear a grandes selecciones, sudamericanas y europeas.
Será un grupo parejo, con tres contrincantes muy complicados.
El fútbol brasileño ha tomado una decisión que parecía imposible en otros tiempos: contratar un técnico italiano.
Si me preguntaran si tengo un favorito respondería que no, pero también que mi gusto futbolístico está mejor representado en el juego del equipo parisino.
Antes del clásico del Valle del Cauca entre América y Cali, se pudo ver, a través de un video, una breve arenga de Juan Fernando Quintero que generó mucho enfado en muchos hinchas del Cali.