Indalecio Dangond

Publicidad
Hora de un relevo
Columnas de opinión

Hora de un relevo

La ciudadanía percibe al Congreso como un club de privilegios y no como una institución democrática. El poder prolongado genera riesgos. Cuando alguien permanece demasiado tiempo en el mismo cargo, se crean redes intrincadas de controlar, y eso abre la puerta al clientelismo y la corrupción.

Entre la esperanza y la incertidumbre
Columnas de opinión

Entre la esperanza y la incertidumbre

A pesar de ser productores del campo muy disciplinados y trabajadores, sus cultivos son ineficientes porque no cuentan con acceso a créditos, transferencia de tecnologías y conocimientos, ni con instrumentos de cobertura de riesgos en la comercialización de sus cosechas.

Más gestión y menos política
Columnas de opinión

Más gestión y menos política

Es una lástima que los dirigentes gremiales del agro no hayan creado una mesa técnica nacional con el Congreso de la República para proponer, debatir y tramitar una nueva normatividad que le permita a los empresarios del campo tener seguridad jurídica sobre sus predios e inversiones, que garantice el acceso al crédito agropecuario y a la biotecnología.

El próximo Congreso
Columnas de opinión

El próximo Congreso

Los partidos políticos tienen ese gran compromiso y los colombianos el deber y la responsabilidad de elegir congresistas que representen los intereses de la población, la región y el país.

Publicidad
Ruta del Sol, sin ley y sin dolientes
Columnas de opinión

Ruta del Sol, sin ley y sin dolientes

No contentos con los incumplimientos y sobrecostos, los alcaldes de los municipios de esa zona bananera les entregaron a sus aliados políticos el perverso sistema de concesión de “cámaras ocultas” para imponer fotomultas a quienes no reduzcan la velocidad a 30 km en una vía nacional.

Cuando se vaya el Cerrejón
Columnas de opinión

Cuando se vaya el Cerrejón

Reemplazar a El Cerrejón va a exigir del gobierno nacional y departamental unos grandes esfuerzos en materia de inversión pública y exención tributaria, para proveer al departamento de bienes públicos para poder atraer inversionistas privados que le apuesten al desarrollo de grandes proyectos turísticos, agroindustriales y de energías eólica y solar.

Un agronegocio rentable
Columnas de opinión

Un agronegocio rentable

Cuando revisamos la demanda de alimentos y materias en los países con los cuales Colombia tiene suscrito 18 Tratados de Libre Comercio, concluí que los agronegocios más rentables para desarrollar en la finca del médico son la siembra de palma de aceite y de coco, marañón, mango y granada, por la alta demanda que tienen en los mercados de productos cosméticos, medicinales, alimenticios y biocombustibles.