Programas y políticas para reducir la pobreza, promover la inclusión social, proteger los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes, y fomentar la equidad de género. Se debería fortalecer las unidades productivas con capital semilla.
Es bueno reconocer que hemos avanzado a medias y eso no lo podemos negar. El gobernador Jairo Agiilar Deluque a pesar de todas las dificultades financieras está llevando a La Guajira a puerto seguro y El Cerrejón también ha contribuido con avances en su zona de influencia.
Supuestamente es una manifestación social, pero causa malestar y afectan la economía departamental de manera sistemática, en especial los sectores turístico y minero, siendo El Cerrejón el que ha llevado la peor parte. Pero lo más grave, son los actos terroristas, con las voladuras a la línea férrea.
Para el caso de La Guajira, el presidente utiliza a los wayuu como sofisma de distracción como si estuviera realizando la gran obra social y de redención por nuestros indígenas pero por el otro lado nos está dando palo en varios hechos relevantes.
El protagonismo, en Colombia, se ha venido dando en diferentes escenarios: la política, que es el caldo de cultivo donde más abundan, son como la verdolaga, silvestres y los encontramos esparcidos en todas partes, haciendo magia de su egolatría.
Felicitaciones a Esepgua y a su gerente Andreína García por los logros alcanzados en su visión y misión como Empresa de Servicios Públicos de La Guajira. Con el encendido navideño se continúa marcando la ruta y el norte por el bien de los guajiros.
El Cerrejón además de ser parte de nuestro desarrollo es nuestro, defendámoslo y vamos a unirnos todos: No más bloqueos. Exigimos autoridad. No es posible que por problemas ajenos a la empresa minera se perjudique a La Guajira y a más de 122 comunidades que reciben agua de El Cerrejón a través de su ferrocarril.
En nuestra Guajira, los personajes que restan y dividen todo el mundo los conoce, pero ojo, hacen mucho daño y contribuyen a los inquisidores de marras para que nos estigmaticen a nivel nacional.
Riohacha, necesita procesos de reingeniería; en su gente, sus líderes, su cultura, sus servicios públicos y de su sentido de pertenencia. Está rezagada, respecto a las demás ciudades capitales del caribe, a pesar que hoy cuenta con varios centros comerciales y almacenes de cadena.
Rodrigo ha sido en todo su brillante recorrido uno de los grandes dirigentes gremiales que ha tenido la Región Caribe.