Fabrina Acosta Contreras

Publicidad
Mujeres endulzando el carnaval de Riohacha
Columnas de opinión

Mujeres endulzando el carnaval de Riohacha

El sentido social de este colectivo es honrar la historia de las mujeres dulceras, especialmente las del corregimiento de Monguí, que han sido la inspiración de la cofundadora y actual coordinadora Fenolis Acosta Camargo, uno de los patrimonios culturales del pueblo: ¨La Danza del Dulce de Leche¨.

Mujeres Guajiras  en la Ciencia
Columnas de opinión

Mujeres Guajiras en la Ciencia

Por ellas, por las mujeres científicas de mi tierra alzo la voz para decir que la Ciencia debe hacerse y existir sin racismos, sin machismos, sin xenofobia, sin discriminaciones de ningún tipo. La ciencia va más allá del laboratorio y los estereotipos, la ortodoxia y los imaginarios, es universal y se hace en cada territorio y con cada mente creativa que no detiene su capacidad de asombro.

Publicidad
La Guajira, las mujeres y las energías
Columnas de opinión

La Guajira, las mujeres y las energías

Son muchas las mujeres que están liderando organizaciones sociales defensoras de derechos humanos, como es el caso del grupo “Las mujeres amigas del viento”. Entendiendo que el valor del viento desde la cosmovisión indígena se basa en una categoría – espiritual – que sustenta sus principios ancestrales, la naturaleza/ecosistema, sus usos y costumbres en general.

Basta de romantizar todo
Columnas de opinión

Basta de romantizar todo

No somos perfectas y no podemos relacionarnos desde formas romantizadas que exigen eso, es momento de cambiar y relajar más nuestros sentimientos, esperar menos, apegarnos menos y amarnos más, dejar de colgar nuestras esperanzas en gente, situaciones y cosas que muchas veces tienen y viven un panorama peor que el nuestro.