Alfonso Gómez Méndez

Publicidad
¿Cuál bloqueo institucional?
Columnas de opinión

¿Cuál bloqueo institucional?

Hace cuarenta años, ante la toma terrorista del Palacio de Justicia por el M19 y la violenta retoma por el ejército, hubo un “bloqueo parcial” por cuanto de un lado hizo crisis la supremacía del poder civil sobre el militar y de otro, desapareció la mitad de la Corte Suprema de Justicia.

La juventud en la política
Columnas de opinión

La juventud en la política

Constituye un fenómeno preocupante que en las últimas décadas la juventud se haya ido alejando de la política, actividad a la que miran con cierto desprecio y desdén. El mecanismo de los consejos de juventud, es una herramienta para la formación de liderazgos políticos en las nuevas generaciones.

Entre el Perú y Colombia
Columnas de opinión

Entre el Perú y Colombia

Parte del bloqueo de la democracia en Colombia radica en que aquí es prácticamente imposible llevar, como se decía en el siglo XIX, a las “barras del Senado” a un presidente.

Entre consultas y firmas
Columnas de opinión

Entre consultas y firmas

El otro mecanismo desnaturalizado es el de las firmas. Fue concebido para que ciudadanos sin trayectoria política y sin partidos que los avalaran pudieran dar los primeros pinitos para hacerse conocer.

Gestores de paz ¿para qué?
Columnas de opinión

Gestores de paz ¿para qué?

Entre tales mecanismos han existido, entre otros, muchísimas leyes de amnistía e indulto, tratamientos políticos benignos, curules en el Congreso y el otorgamiento de dineros para la desmovilización. Dentro de estos últimos, los gestores o negociadores de paz unos desde la legalidad y otros, desde la ilegalidad.

Publicidad