Es un hecho considerar que la participación de la mujer en el mercado laboral sigue siendo inferior a la de los hombres. Según datos del Banco Mundial, las mujeres en Colombia enfrentan desafíos significativos en el ámbito laboral y aunque su tasa de participación ha aumentado, todavía existe una marcada diferencia en comparación con la de los hombres. A esto se suma la discriminación por edad, una realidad que enfrentan hoy las compañías.
Es indispensable considerar que la diversidad étnica y cultural representa una oportunidad para trascender de la multiculturalidad a la interculturalidad, este último como el camino y la apuesta para establecer diálogos y sinergias horizontales que den valor al sentido de lo humano.
Con el objetivo de visibilizar a las mujeres afrodescendientes, promover su participación y dar valor a sus orígenes, creamos iniciativas encaminadas a promover la inclusión de comunidades afrocolombianas en nuestro talento y el sector privado en Colombia, a través de conexiones, educación y empoderamiento.
Sabemos que los ambientes laborales pueden estar ocasionalmente impregnados de sesgos inconscientes que delimitan el crecimiento y el desarrollo de las personas, de ahí, la importancia del compromiso genuino que debemos adquirir todos - sin insinuación directa de género - con el valor de la igualdad de derechos, oportunidades y deberes entre mujeres y hombres.