Compartir:

Con total normalidad avanza la consulta del Pacto Histórico en el Atlántico. Las autoridades han entregado un parte de tranquilidad con relación a esta jornada electoral, para la cual se encuentran habilitados 2.1 millones de ciudadanos en el departamento.

Leer también: Más 54 mil uniformados desplegó la Policía para la consulta del Pacto Histórico

El secretario del Interior del departamento, José Antonio Luque, aseguró que en el departamento se ha desplegado un robusto plan logístico para garantizar el orden y la seguridad.

“Tenemos desplegados 800 policías durante esta jornada electoral hasta las 4:00 p. m. y después para garantizar el traslado de los votos para el conteo”, sostuvo el funcionario.

A su turno, el general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, explicó que se realizarán una serie de controles aéreos para garantizar la seguridad en el área metropolitana.

“Contamos con un dispositivo policial de 2.440 policías, que están distribuidos en los puestos de votación y en las zonas periféricas de los puestos de votación, haciendo actividades de inteligencia, por si se llegase a presentar cualquier tipo de irregularidades”, agregó.

En el Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado en el Comando de Policía Metropolitana de Barranquilla participan la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Registraduría, la Fiscalía, la Procuraduría y demás instituciones del Estado para mantener el orden público y prevenir cualquier alteración durante la jornada.

Municipios con ley seca

En Campo de la Cruz, la ley seca se encuentra vigente desde las 11:59 p. m. del sábado hasta las 11:59 p. m. el domingo 26 de octubre.

Mientras que en el casco urbano de Candelaria, dicha medida estará vigente hasta las 5:00 a. m. del lunes 27. También se hace extensiva a los corregimientos de Leña y Carreto.

En Galapa se prohibió el expendio y consumo de bebidas embriagantes en establecimientos públicos, privados abiertos al público, parques y vías desde las 2:00 a. m de este domingo hasta las 5:00 a. m. del lunes 27 de octubre.

Importante: Más de 2 millones de ciudadanos están habilitados en Atlántico para participar en la consulta del Pacto Histórico

La Alcaldía de Juan de Acosta declaró la ley seca entre las 6:00 p. m. de este sábado hasta las 6:00 a. m. del lunes 27. En ese sentido, a los establecimientos abiertos al público dedicados al expendio y consumo de bebidas alcohólicas se le estableció que cerraran a las 6:00 p. m. del sábado y solo podrán reabrir desde las 9:00 a. m. del lunes.

Para Luruaco, la ley seca se estableció hasta las 6:00 a. m. del lunes 27 con el objetivo de garantizar el orden público, la transparencia del proceso electoral interno y un ambiente de participación democrática sin interferencias.

La alcaldesa de Malambo, Yenis Orozco, estableció la medida de ley seca en el horario de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. para garantizar la seguridad, el orden público y la convivencia ciudadana.

También se establece la restricción del porte de armas de fuego y traumáticas de particulares. Se exceptúan de esta medida el personal activo de la fuerza pública, seguridad del estado, funcionarios públicos con permisos para porte y seguridad privada.

En el municipio de Piojó, esta prohibición está vigente hasta las 6:00 p. m. de este domingo y desde la Alcaldía hicieron énfasis en que el incumplimiento de esta medida acarreará sanciones, según la Ley 1801 de 2016.

En Polonuevo también fue anunciada la medida de ley seca entre las 6:00 a. m. y 6:00 p. m. de este domingo. Por tal motivo, la Secretaría de Gobierno y el Comando de Policía Local “dispondrán la ejecución inmediata de las medidas administrativas necesarias, en aras de hacer cumplir con las disposiciones”.