Compartir:

‘El corazón Alegre del Atlántico’ amaneció con otro ritmo este domingo 23 de febrero gracias a la realización de su tradicional Carnaval del Recuerdo. En cada terraza, la gente sacó sus sillas, listas para agarrar el mejor puesto frente al desfile.

Le recomendamos: “Dedico este título a los soledeños que me acompañaron a cumplir este sueño”

Las fachadas tenían en puertas y ventanas carteles que decían: “se vende agua, gaseosa, cerveza bien fría, Hay chuzos y butifarras, Chicharrón con yuca”. No había ningún impedimento para unirse a la gozadera.

Luego de largas horas de espera, a las 4:30 p.m. sonó un la sirena del camión de Bomberos para anunciar que el recorrido ya iniciaba.

Ya todo estaba listo para que todos, con la mejor actitud, observaran y aplaudieran a los más de 100 grupos que se darían cita desde la calle 25 con carrera 15, es decir, un recorrido de tres kilómetros hasta la esquina del Cementerio Municipal.

Los encargados de darle apertura al evento estuvieron vestidos de verde y blanco, era la comparsa de la Policía Nacional, seguidos de la comparsa de la Gobernación del Atlántico, la cual estuvo encabezada por la reina del Carnaval del Atlántico 2025, Gimel Morales.

Seguido de ellos apareció en Cumbión 79 con toda su elegancia y las tamboras no dejaban de sonar, pues, ya se acercaba la Danza Los Negros Macoqueros.

De la 44 hasta Baranoa

Luego de su participación en la Guacherna de este sábado en Barranquilla, la reina del Carnaval de la 44, Alexsandra Estarita Villa, se desplazó al ‘Corazón Alegre del Atlántico’ para seguir la fiesta.

La soberana portó un vestuario en honor a la Danza de los Micos y Micas, trepándose como ellos en una calle llena de tradición.

El desfile continuaba con el Garabato de Güero Tambó y el folclor no paraba. Talento de todos los rincones del Atlántico se asentaron en ese municipio para mostrar lo mejor de su tradición.

La Danza Son de Negros Acenstrales de Manatí fue muestra de ello. Con su picardía innata cautivaban a los asistentes que no dejaban de sonreírle a cada lino de los grupos.

Este año, la fiesta tenía un brillo especial. El homenaje era para Elizabeth Rodríguez Consuegra, la mujer que por más de 20 años sembró cultura y tradición en el Atlántico. Fundadora de la Guacherna Departamental y gestora cultural de corazón.

Le sugerimos leer: ‘Shakimanía’: Fanáticos visitan el barrio Boston para imitar foto de Shakira en la noche de Guacherna

Alba Molinares, baranoera y espectadora del desfile, manifestó la importancia de seguir rindiéndole tributo a mujeres como ella que con amor, entregan lo mejor de sí para enaltecer la cultura del municipio.

“Desde siempre he vivido en Baranoa y somos un pueblo muy tranquilo, amante de la cultura, del Carnaval, pero en paz. Ella es una mujer ejemplar y ojalá existan más mujeres que quieran ver bien a nuestro municipio”.

Amor por las tradiciones

Los baranoeros esperaron pacientemente su desfile y no los defraudaron. Tenían a gran parte de la riqueza cultural del Atlántico recorriendo sus calles.

Los niños se tomaban foto con disfraces, danzantes y hasta lo más curioso que pudieran encontrar.

“Esto siempre se espera para aquellos que a veces por ejemplo no pudimos ir a la Guacherna de este sábado o a los grandes desfiles de Barranquilla. Nosotros somos feliz con esto”, dijo Ever Maldonado.