El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que en los próximos meses se pondrá en marcha el programa ‘Colombia Solar’, una iniciativa del Gobierno nacional que busca reemplazar los tradicionales subsidios de energía por soluciones solares.
Durante una reunión con la empresa Gecelca, el ministro Palma presentó la propuesta de una alianza estratégica con el operador Air-e para beneficiar inicialmente a los estratos 1 y 2 de Barranquilla, convirtiéndola de esta manera en pionera de esta política de transformación energética en el país.
“Buscamos que Barranquilla sea la vitrina de una nueva manera de entender la energía: limpia, accesible y al servicio de las familias más necesitadas. Con Colombia Solar, avanzamos hacia una transición energética con justicia social”, afirmó.
La propuesta del Gobierno es que Gecelca actúe como vehículo financiero del programa, administrando vigencias futuras por cerca de $8.3 billones para garantizar la sostenibilidad de la iniciativa y facilitar la masificación de las soluciones solares.
“En Colombia Solar se priorizarán las regiones que tienen las tarifas de energía más elevadas, los índices de pobreza energética y las capacidades de pago de los usuarios. El objetivo de esta estrategia es comenzar por la región Caribe e incorporar 1.67 gigavatios de energía solar al sistema eléctrico nacional”, señaló.
El proyecto, que se prevé se despliegue hasta 2030, busca a través de esta alianza llevar soluciones solares a 1.3 millones de usuarios de Air-e, incorporando 269 megavatios de capacidad en Atlántico, La Guajira y Magdalena.
Según el ministro de Minas, en una primera etapa, la proyección es beneficiar a 42 mil usuarios en el Atlántico, 77 mil en La Guajira y 64 mil en Magdalena. Estas cifras se irán afinando a medida que avance la identificación de beneficiarios.
Actualmente, señaló, en Barranquilla vienen trabajando con el operador de red para identificar los barrios y usuarios que harán parte de esta primera etapa, teniendo en cuenta las restricciones operativas y las condiciones del mercado.
Tipo de soluciones
‘Colombia Solar’ contempla diferentes modalidades bajo el concepto de autogeneración. En algunos casos, los paneles solares se instalarán de manera individual en las viviendas, y en otros en áreas comunes de las urbanizaciones, canchas o espacios comunitarios, para maximizar el número de beneficiados.
De acuerdo con el Gobierno, la meta es asegurar la sostenibilidad y gobernanza para que los activos operativos tengan una vida útil de 25 años. Asimismo, a través del marco de autogeneración, el programa busca ser una alternativa a los subsidios existentes, con el fin de aliviar la presión fiscal sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) y, al mismo tiempo, reducir en al menos un 40 % la factura de los usuarios.
Alianza Gecelca y Air-e
Cabe recordar que, como parte de la solución empresarial para Air-e como empresa intervenida con fines liquidatorios, el Gobierno ha contemplado que sea Gecelca quien asuma el control de esta comercializadora, la cual fue creada en el 2006 tras la liquidación de Corelca y es controlada mayoritariamente por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.