Compartir:

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios calificó como “un hecho histórico” la reducción en la tarifa de energía de la empresa Air-e, que pasó de $1.072 por kilovatio/hora en agosto de 2024 a $796 en septiembre de 2025, lo que representa una disminución del 25 % en la facturación de los usuarios para octubre y la ubica como la tercera tarifa más baja del país.

Le puede interesar: Gobernación exige a la ANI cumplir el acuerdo sobre Papiros

Así lo manifestó el superintendente Felipe Durán, quien afirmó que este es un logro del Gobierno en materia de prestación de servicios públicos en Colombia, “en donde lo fundamental es poner en primer lugar al usuario y su derecho de recibirlos con continuidad, eficiencia, calidad y a precios justos”.

Este logro, de acuerdo con la entidad, es gracias al trabajo articulado que vienen adelantando el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y la empresa Air-e, que han reducido otros costos relacionados con los componentes de la tarifa de energía, tales como el desmonte del régimen tarifario especial, el ajuste del cargo de comercialización y la ampliación del plazo de la opción tarifaria.

Asimismo, sostuvo que, en el comparativo nacional, esta tarifa se ubica como la tercera más baja del país, con $106 por debajo del promedio nacional, que para septiembre fue de $902/kWh.

Cabe recordar que el desmonte del régimen tarifario especial fue posible tras un fallo del Tribunal del Atlántico en una acción popular que fue liderada por los personeros de Barranquilla, Santa Marta y Riohacha.

“Les cumplimos a la gente del Caribe. Con esta decisión se acaban los abusos mensuales a los que estaban sometidos con las impagables tarifas de energía eléctrica”, expresó el personero Miguel Ángel Álzate.

Reacciones

Wilmar Muñoz, habitante del barrio El Bosque, señaló que las tarifas han mejorado bastante, precisando que, en su caso, ha visto en su factura costos más bajos.

“Con los recibos de luz de la empresa Aire- se ha visto la mejoría, porque ha bajado el costo. El año pasado estaba pagando 120 o 130 mil pesos. Ahora mi recibo está llegando por 78 mil” , sostuvo el ciudadano.

Además: Polémica por licencias de conducción: ¿transparencia o negocio millonario?

“Con los recibos de luz de la empresa Aire se ha visto la mejoría, porque ha bajado el costo. El año pasado estaba pagando 120 o 130 mil pesos. Ahora mi recibo está llegando por 78 mil, porque tenemos una persona discapacitada en la casa y la tenemos que tener con un poquito de aire acondicionado; por eso la luz siempre nos aumentaba. Antes pagábamos 150 o 140 mil, y ahora bajó a 78 mil”, notificó.

Y añadió: “Con el subsidio y la pedagogía que nos dio Aire sobre el consumo y el ahorro de la luz, se ha bajado bastante el kilovatio y, en consecuencia, la factura”.

Por su parte, el senador Pedro Flórez indicó que la disminución del valor de la factura es fruto de la intervención estatal y del fallo del Tribunal Superior del Atlántico que corrigió un régimen tarifario injusto: “Ahora el reto es consolidar este avance con sostenibilidad, control y transparencia. Que la justicia tarifaria deje de ser un anhelo y se convierta en una realidad permanente para toda la región”.