Compartir:

Malambo se convierte en el tercer municipio del país, después de Itagüí y Soacha, en implementar un sistema de videovigilancia de alta tecnología para brindar mayor seguridad a la comunidad y fortalecer la lucha contra la delincuencia en el territorio.

El anuncio fue hecho este jueves tras la firma protocolaria de un convenio para implementar el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIES) en este municipio, que hace parte del área metropolitana de Barranquilla.

CortesíaLa alcaldesa Yenis Orozco durante la firma del convenio.

“Logramos concretar un convenio en el que el municipio aportó $3.081 millones y el Ministerio aproximadamente $12.000 millones, alcanzando una inversión superior a los $15.000 millones destinados a este gran proyecto de cámaras de vigilancia”, señaló la alcaldesa Yenis Orozco.

Detalló que el sistema estará compuesto por 94 cámaras en total: 84 de videovigilancia y 10 de reconocimiento de placas, lo que permitirá tener control en las entradas y salidas del municipio, así como información oportuna sobre vehículos, motocicletas o motocarros involucrados en hechos delictivos.

Lea: Municipios del Atlántico tendrán sistema de videovigilancia de última tecnología tras inversión de $45 mil millones

“Con estas herramientas podremos registrar de manera inmediata las placas de vehículos que cometan ilícitos y apoyar las investigaciones de nuestras autoridades”, agregó la mandataria local en medio del evento.

Además, dijo que este centro de monitoreo contará con presencia de un agente de tránsito, un ingeniero ambiental y un abogado, con el fin de dar respuesta integral a las problemáticas del municipio.

“Queremos no solo reaccionar frente al delito, sino también apoyar la gestión ambiental en el control de basureros a cielo abierto y fortalecer la pedagogía ciudadana. Este es un proyecto que traerá seguridad, prevención y bienestar para todos los malamberos”, concluyó la mandataria, quien estuvo acompañado del gobernador Eduardo Verano y el comandante de la MEBAR, general Edwin Urrego.

El viceministro del Interior, Jaime Berdugo, anunció que en los próximos días se firmará de manera formal el convenio que permitirá dotar a Malambo de una infraestructura sólida en materia de seguridad durante 2025 y 2026, con la instalación de cámaras tanto en el casco urbano como en los corregimientos y en puntos estratégicos del municipio.

Explicó que este sistema estará articulado con el proyecto de inteligencia artificial que se desarrolla a nivel nacional, lo que fortalecerá la capacidad de reacción y el control en el territorio: “Como atlanticense, me llena de orgullo acompañar este proceso en Malambo, trabajando en equipo con la administración municipal para mejorar la calidad de vida y la seguridad de nuestros habitantes”.

Más: Comienza la construcción del nuevo CAI del barrio El Limón este jueves

Por su parte, el secretario de Gobierno, Augusto Rivero, explicó que el nuevo sistema de seguridad contará con cámaras PTZ, que permiten un movimiento de hasta 180 grados para apoyar las labores de prevención y control del Código de Policía, mientras que las 10 cámaras de reconocimiento de placas (LPR) identificarán de manera automática automóviles, motocicletas o motocarros que estén involucrados en actividades delictivas.

Especificó que estas cámaras estarán distribuidas tanto en el casco urbano como en la zona rural, y enviarán la información en tiempo real al Centro de Monitoreo de la Estación de Policía de Malambo, donde también participarán personal de Tránsito, Bomberos y apoyo médico, con el fin de garantizar una respuesta oportuna ante cualquier hecho de inseguridad.

Además, confirmó que la instalación de las primeras cámaras se proyecta para inicios de 2026, entre febrero y marzo, a la vez que destacó que el municipio contará con el respaldo de especialidades de la Policía Nacional, entre ellas el Gaula, lo que permitirá fortalecer la estrategia contra la delincuencia.