Compartir:

Horas caóticas vivieron varios usuarios de Transmetro durante la mañana de este miércoles 20 de agosto debido a retrasos en la circulación de la flota en distintas estaciones, tales como la del Portal de Soledad.

Lea también: Socializan documento para convertir a la región Caribe en ente territorial: de RAP a RET Caribe

Cortesía

De acuerdo con el pronunciamiento de Transmetro, esta situación se generó por una disminución de buses articulados en la operación frente a la jornada de ayer martes, ya que hubo “fallas técnicas” en la flota más antigua.

Lo anterior indicaría que la contingencia no está relacionado con la nueva ruta que habilitó la empresa en Malambo.

Lea también: ¿Lo pueden multar por escuchar música a un alto volumen? Esto dice la Ley 2450 de 2025

Dicho esto, frente a los altos niveles de congestión, el sistema masivo dispuso de buses padrones adicionales para reforzar la troncal, en aras de atender los puntos de mayor demanda y garantizar la movilidad de nuestros usuarios.

Cortesía

Adicionalmente, anunciaron que están elaborando un informe correspondiente para dejar constancia de la situación y tomar las acciones necesarias.

“Agradecemos a nuestros usuarios su comprensión mientras atendemos la contingencia y trabajamos para normalizar la operación del Sistema”, expresó Transmetro en un comunicado.

Lea también: Diputados del Atlántico resaltan el “fracaso de la ESE UNA” y exigen “soluciones rápidas” al interventor

Instantes de desespero

Desde las primeras horas del miércoles, el desespero invadió a varios usuarios del Sistema Integrado de Transporte Masivo del Distrito, Transmetro, tras la baja circulación de la flota en distintas estaciones de la ciudad.

Fueron instantes de caos. Así lo confirmó una habitante en condición de pobreza que suele posicionarse en la entrada del Portal de Soledad todos los días. La mujer de edad avanzada, quien decidió no revelar su nombre, relató que las personas solicitaban con furia el despacho de buses. Usuarios que, como usualmente sucede, se trasladaban a sus trabajos, estudios o citas médicas.

“La gente gritaba pidiendo esos buses, pero aquí tampoco llegaban los buses. Hubo mucho desespero”, sentenció.

Al parecer, no hubo servicio en las rutas R10 durante las primeras horas y llegaban pocos de R1. Rápidamente, la poca oferta de vehículos generó altos niveles de congestión y contribuyó a que varias personas se amontonaran y se diluyera la fila.

“Cuando finalmente llegaron los buses, las personas se amontonaban para agarrar sillas y se generó un caos. También les gritaban a los operadores… eso fue un descontrol”, aseveró la señora.

En las redes sociales también se pudieron observar las escenas de caos. Algunos pasajeros, afectados por la falta de buses, expresaron su inconformidad y desespero a través de plataformas como Instagram y X, antes Twitter.

“Hacen un avance y retroceden en otro, ahora no tienen r10 en las mañana y las estaciones de Barranquilla están colapsadas. El Transmetro es más de soledad, y ahora de malambo, que de Barranquilla”, manifestó una usuaria haciendo referencia a la nueva ruta que habilitó la empresa en Malambo.

Y en una publicación que realizó la compañía en esta misma plataforma, una seguidora comentó: “Transmetro no tiene buses para transportar a los usuarios, los buses blancos están sin aire acondicionado y las esperas en la estación del Joe son cada vez más largas”.

Finalmente, en X un navegante afectado por los retrasos aprovechó el espacio digital para quejarse de la eventualidad.

“Traen “nuevos buses a Transmetro”, y no ha pasado ni un año y ya de nuevo no hay buses. Actualmente, las estaciones están colapsadas”, mencionó.

Usuarios exigen mayor eficiencia en la operatividad de Transmetro

Ante esta situación, muchos clientes de Transmetro no dan espera a que la compañía mejore su operatividad.

De acuerdo con Keidy Muñoz, pasajera que cada día se transporta en dicho medio, la capacidad de la flota de buses debería ser más amplia, teniendo en cuenta que habilitaron una nueva ruta en otro municipio.

“Es inconcebible que en Barranquilla los usuarios deban esperan una y hasta dos horas para poder abordar el sistema, ya que, la poca capacidad hace que desde el Portal de Soledad lleguen todos llenos a la ciudad. Adicionar una nueva ruta de Malambo, teniendo en cuenta que el sistema ya presenta fallas, no tiene sentido”, expresó la usuaria.

Alegó que también se presentaron colapsos el martes, día en el que entró en funcionamiento la nueva ruta, lo que terminó en protestas.

“El martes que habilitaron esa ruta, suspendieron en la mañana una ruta tan importante como lo es R10. En horas de la tarde, el sistema colapsó y se generaron protestas por esta misma razón. La pregunta es: ¿ahora Transmetro será un sistema que beneficie más al área metropolitana?”, señaló.

En esta misma línea, Luz Mary Torres sostuvo que no le sorprende dichos acontecimientos, ya que por lo general se manifiesta caos en horas picos. “El servicio es un poco complicado. Se llena mucho al tomarlo, la gente empuja, se jala el cabello. Es horrible. (...) Lo que pasó este miércoles para mí es normal”, sentenció.