Compartir:

A pesar de los constantes operativos de limpieza, talleres educativos y vigilancia por parte de las autoridades, el Arroyo León sigue cargando con toneladas de basura que afectan su cauce y ponen en riesgo los barrios que atraviesa. Desde electrodomésticos abandonados hasta residuos domésticos, el canal se ha convertido en el epicentro de una problemática que vas más allá de la frontera distrital.

En diálogos con EL HERALDO, funcionarios de la Alcaldía de Barranquilla, la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI), la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y la Oficina de Servicios Públicos, señalaron que si bien existen planes de intervención y educación ambiental, la magnitud de la afectación requiere una acción controlada entre el municipio de Galapa, el área Metropolitana y otras entidades que incidan en el origen de los residuos que llegan al cauce.

Leer más: Fiscalía inaugura Punto de Atención en Piojó y completa 15 sedes en Atlántico

Trampa bajo vigilancia

Desde la ADI, su director José Luis Romero explicó que la Alcaldía de Barranquilla se encarga exclusivamente del mantenimiento de la trampa hidráulica ubicada en el canal.

“Esta trampa está recibiendo mantenimiento constante para que funcione adecuadamente. Sin embargo, ya se firmó un contrato con la C.R.A., que es la entidad responsable de ejecutar la limpieza completa del arroyo”, precisó.

Romero recordó que el Arroyo León es el más largo de toda la cuenca suroriental y que en él confluyen decenas de afluentes que nacen en sectores como El Pueblito, Malvinas, La Paz, La 38, Santa María y Las Américas. “No es un arroyo más. Es un sistema de drenaje vital y muy complejo. Por eso es fundamental el compromiso ciudadano: no podemos seguir usándolo como basurero”, puntualizó.

Visitas técnicas en marcha

Por su parte, la C.R.A. informó que en el marco del contrato recientemente firmado con la Alcaldía, se está adelantando un cronograma de visitas técnicas e inspecciones en el arroyo para evaluar los puntos críticos y definir las próximas fases de la intervención. La primera visita se llevará a cabo este fin de semana, con el acompañamiento de equipos técnicos de la Subsecretaría de Planeación.

Desde la corporación se indicó, que además de retirar los residuos sólidos, el objetivo es garantizar el flujo libre del canal, lo que implica revisar niveles de sedimentación y condiciones estructurales que podrían estar obstruyendo el paso del agua.

Trabajo de sensibilización

La Oficina de Servicios Públicos destacó que como parte de la estrategia ´Barranquilla Linda y Limpia´de la Alcaldía, se han desarrollado talleres de sensibilización en las cinco localidades del Distrito, incluyendo barrios como El Bosque, uno de los más afectados por la contaminación del canal. Allí, se han erradicado puntos críticos y se educa casa a casa sobre la adecuada separación de residuos y el rol del reciclador.

No obstante, la problemática persiste. “Estamos ante una situación grave: hemos corroborado que hay camiones que viene de fuera de Barranquilla y descargan electrodomésticos y basura directamente al arroyo. Eso escapa del control local”, manifestó Dina Luz Pardo jefa de la Oficina de Servicios Públicos.

Coordinación Metropolitana

Desde la Administración distrital se reconoce que, por más esfuerzos que se hagan en los tramos urbanos, si no se interviene el arroyo desde su nacimiento —a la altura de Galapa—, el problema se seguirá replicando. Por eso, se adelanta un plan maestro del arroyo León liderado por la Gerencia de Ciudad, que permitirá definir líneas de acción estructurales para su manejo integral.