Compartir:

La erosión costera en Santa Verónica, corregimiento del municipio de Juan de Acosta, ha sido una problemática que se ha venido dilatando con los años. No obstante, este jueves la frustración de la comunidad, que se ve afectada por esta condición ambiental, estalló con una protesta pacífica.

Frente a este escenario, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) le autorizó de manera “excepcional” a la Gobernación del Atlántico su solicitud de ejecutar las obras de mitigación en los puntos críticos del territorio, mientras se adelanta el trámite del licenciamiento ambiental.

Le puede interesar: Gobernación proyecta construcción de cuatro espolones para mitigar erosión costera en Santa Verónica

El secretario de Interior, José Antonio Luque, le dijo a EL HERALDO que instalarán tres espolones y que las obras iniciarán una vez se instale la constructora en el sitio. No obstante, aseguró que a partir de la otra semana ya habrá personal trabajando en Santa Verónica.

“Las primeras actividades que se realizarán en el lugar serán la construcción del campamento y de los centros de acopio, para empezar a recibir las piedras que hacen parte de la estructura de los espolones que se van a construir”, señaló el encargado.

Luque también aseveró que, con la autorización de la Anla, están trabajando desde temprano los trámites administrativos, los cuales contemplan la firma del acta de inicio con el contratista y la legalización de las pólizas.

Cabe recordar que las piedras serán traídas del departamento de Magdalena, por ende, fue enfático en que su transporte requiere de un proceso de logística y, por ende, de tiempo.

“Aquí lo importante es recalcar que ya tenemos una medida excepcional por parte de la Anla, que nos permite construir todas las estructuras necesarias para la mitigación del riesgo”, subrayó.

Detalles de las obras

El funcionario relató que, con una inversión de 90.000 millones de pesos, se construirán cuatro espolones: tres en la primera fase de proyecto, y el cuarto en la segunda etapa. La obra también contempla el relleno de las playas.

Según el secretario, no esperarán que las playas se regeneren naturalmente, sino que retirarán 250.000 metros cúbicos de lecho marino para hacer un relleno con el mismo material costero. Esto con el fin de que, durante el tiempo que se construyan los espolones, las playas se recuperen.

Por otro lado, puso de presente que, posteriormente a este megaproyecto, vendrá el ordenamiento de la playa.

“El ordenamiento de la playa viene después, ya en materia de la operación. En realidad, la idea es tener un plan de ordenamiento de playas para todo el departamento, pero eso ya viene después de la construcción”, manifestó.

Finalmente, sentenció que otro de los próximos pasos a seguir es la socialización de la obra con la comunidad para mostrarles cómo se verá afectado cada punto a medida que avanza la construcción.

Además: Portuarios piden incluir en la fórmula de los fletes la “carga de compensación” para bajar valores

“Ayer lo conversamos bastante en la noche con ellos, en el sentido de que van a estar incómodos en Santa Verónica por la obra, pero finalmente lo que se busca es el bien de la comunidad y, sobre todo, una solución de fondo”, culminó.