Ante la intoxicación masiva de niños que se presentó en Ponedera el pasado lunes 21 de julio, el Secretario de Salud de la Gobernación del Atlántico, Luis Carlos Fajardo, le dijo a esta casa editorial que un equipo de la subsecretaría de Salud Pública se trasladó al hospital.
Con la referente de epidemiología y la secretaría de salud del municipio, fueron a los Centros de Desarrollo Infantil implicados: Futuros Felices y Mundo de Colores. En la visita, se tomaron muestras de Bienestarina, leche líquida, queso fresco, y galletas tipo leche de marca comercial.
Igualmente, tomaron muestras de galletas de leche empacadas, y encontraron que las fechas de vencimiento estaban en orden.
Le puede interesar: Distrito promueve prevención de emergencias en hogares y empresas
“Tanto para el ICBF como para nosotros, es extraño que se haya presentado esta situación y estamos trabajando conjuntamente para aclararlo. Por lo tanto, hay que ver realmente dónde encontramos la falla, si fue una bacteria o algo en la temperatura o en el control del frío. Estamos esperando los resultados para poder tener una respuesta más concreta y específica sobre la causa de la intoxicación”, dijo el encargado a EL HERALDO.
Y aseveró que el Icbf está brindando todas las garantías para esclarecer esta situación.
“El Icbf tiene a su cargo los CDI y ellos como responsables están brindando todas las garantías para esclarecer esta situación. Juntos analizaremos qué medidas deberán tomarse y vigilaremos que se cumplan, dependiendo de los resultados que se obtengan de las muestras evaluadas”, informó.
Lea también: Air-e realizará mantenimiento eléctrico este miércoles en Las Flores y otros sectores de Barranquilla
De acuerdo con la dependencia, fueron 55 niños los que ingresaron. Actualmente, hay 48 a los que le dieron de alta. Los pequeños habrían almorzado bienestarina con leche, carne molida, yuca, ensalada y mandarina. Horas después, presentaron síntomas de vómito, diarrea, fiebre y malestar general.