Compartir:

En el primer día de agenda oficial del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, el alcalde Alejandro Char participó en el panel denominado ‘Preparando el escenario: la próxima era del empleo y el desarrollo local’ y destacó las acciones que se han implementado en la ciudad para cerrar brechas sociales en materia de salud, educación, infraestructura, entre otros.

“La Barranquilla de los años 80 y 90 era una ciudad al borde del colapso. Con agua escasa, sin teléfono, con arroyos arrastrando buses, personas, vidas. Y hoy, esa misma ciudad tiene 140 colegios nuevos. Infraestructura digna. Educación de calidad para los niños. Catorce colegios públicos de Barranquilla están entre los mejores del país”, resaltó.

El mandatario distrital fue enfático al sostener que “es la primera vez que la Ocde sale de Europa y llega a una ciudad que no es capital, una ciudad en la que nadie creyó cuando comenzó su proceso de transformación. Una ciudad que, durante décadas, fue subestimada”.

Asimismo, recalcó que desde la entidad se está haciendo un reconocimiento a un plan de gobierno que ha trascendido durante los años y que ha logrado resultados tangibles, que redundan en mayor calidad de vida.

“Han sido cinco gobiernos, en los últimos 20 años, que han logrado sostener una visión compartida de ciudad. Cinco gobiernos que hoy merecen este homenaje. Porque transformar no es improvisar. Es perseverar”, agregó.

En su intervención subrayó que desde la ciudad también se ha trabajado por la inclusión: “Barranquilla tiene hoy un censo para personas en condición de discapacidad. Y el presupuesto distrital destina recursos para mejorar su calidad de vida. Eso es hacer parte de la sociedad. Eso es ser ciudad. Eso hace a Barranquilla diferente”.

Y remarcó que “el liderazgo de Barranquilla es colectivo. El equipo de ciudad entiende el potencial que tenemos. Sabe que la formación es clave, que somos atractivos para la inversión. Estamos a una hora de Panamá, a dos de Miami. Hay una conexión real entre el sector público y privado, con empresarios, industriales, comerciantes, todos integrados en las cadenas productivas”.