En Barranquilla se afinan detalles para recibir la próxima semana a cientos de líderes mundiales, investigadores, académicos, analistas económicos, expertos en sostenibilidad y destacados representantes de gobiernos locales, nacionales e internacionales y líderes sociales, que hacen parte de las delegaciones de 38 países en el Foro de Desarrollo Local de la Ocde.
Lea aquí: Implementan controles para mejorar entrega de medicamentos a docentes del magisterio
Este importante evento internacional, que por primera vez desde su creación hace 60 años se hace en un país de América Latina, tiene como objetivo el intercambio de experiencias y análisis de políticas públicas para construir una mejor calidad de vida para los habitantes de los países miembros.
El Centro de Convenciones Puerta de Oro será del 8 al 11 de julio la sede del foro; durante estos días se convertirá en un espacio para el desarrollo de paneles, conferencias y networking. Como parte de las actividades del evento, los participantes tendrán la oportunidad de realizar visitas de campo y experiencias en territorio.
De acuerdo con el alcalde Alejandro Char, esta será la mejor manera de mostrar cómo Barranquilla ha hecho de la sostenibilidad, la innovación, la economía, la inclusión y la cooperación pilares reales de su transformación.
“Este es un reconocimiento a más de 17 años de transformación, con resultados que hoy inspiran el mundo”, expresó el mandatario al tiempo que declaró que Barranquilla ya se encuentra oficialmente en cuenta regresiva.
Lea también: Tránsito de Soledad retira a cuatro agentes por presuntos actos indebidos
Char destacó además que más de tres mil personas de diferentes países como Estados Unidos, México, Japón, Francia, Nigeria, Brasil, España, Canadá, Alemania y Argentina, entre otros, estarán en la ciudad conociendo de cerca el desarrollo que ha tenido la capital del Atlántico en los últimos años.
También participarán otras organizaciones como la ONU, la Cepal y la CAF; gobiernos locales de varios puntos del mundo se harán presentes en este gran encuentro internacional. “Serán días para aprender, compartir y construir juntos nuevas rutas hacia el desarrollo”, sostuvo Char.
Destacados exponentes
El foro contará con importantes exponentes internacionales, entre ellos Yoshiki Takeuchi, actual secretario general adjunto de la Ocde, quien el 9 de julio participará junto con el alcalde Alejandro Char, el gobernador Eduardo Verano, y Luis Medina, representante permanente de Colombia ante la Ocde, en el panel ‘Preparando el escenario: la próxima era del empleo y el desarrollo local”.
Takeuchi ostenta este cargo desde el año 2021 y tiene como responsabilidad la dirección estratégica de la política de la Ocde en materia de empleo, trabajo y asuntos sociales; además, en educación, habilidades, bienestar, asuntos financieros y empresariales entre otros temas.
En ese sentido, Takeuchi tiene una vasta experiencia en el campo de la economía y las finanzas internacionales.
En este mismo espacio también participará Lamia Kamal-Chaoui, directora del Centro para el Emprendimiento, las Pymes, las Regiones y las Ciudades.
Kamal-Chaoui lidera el trabajo del centro para promover la misión de la Ocde de “mejores políticas para una vida mejor” al asegurar que todas las personas, todo tipo de lugares y empresas de todos los tamaños puedan prosperar a partir de las transiciones verde y digital.
Por Colombia, en este primer día de actividades, estará la gerente de Ciudad de la Alcaldía de Barranquilla, Ana María Aljure, quien participará en el conversatorio “Construyendo mercados laborales más inclusivos: desde las bases hasta las multinacionales”.
En este conversatorio tratarán el tema de la inclusión laboral y los desafíos que enfrentan, teniendo en cuenta que más de la mitad de los trabajadores de Latinoamérica y el Caribe se encuentran en empleos informales, mientras que el desempleo juvenil y las brechas de género siguen limitando las oportunidades económicas.
El 10 de julio habrá otro destacado exponente: Xavier Sala-i-Martin, reconocido como uno de los economistas más destacados del mundo y experto en innovación y competitividad.
Además, es profesor de economía en la Universidad de Columbia y autor del Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, el cual gobiernos y líderes empresariales del mundo usan para evaluar y diseñar futuras políticas de competitividad para sus países.