Compartir:

Desde este miércoles, y durante 48 horas, se desarrollará un paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional por la Unidad y el Cambio, en respaldo a la consulta popular liderado por el presidente Gustavo Petro para avanzar en la implementación de las reformas sociales.

En Barranquilla, durante el primer día de paro se desarrollarán una serie de cabildos ciudadanos, ollas comunitarias, mingas artísticas y movilizaciones en seis puntos estratégicos de la ciudad.

Las actividades se desarrollarán en el colegio de Bachillerato de Las Nieves, ubicado en la carrera 15 con calle 23; el colegio Simón Bolívar, en la carrera 14 con Cordialidad; el colegio Hogar Mariano, en la carrera 14 con Calle 60; en la sede de la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea), en la carrera 38B con Calle 66; en la sede del Bienestar Familiar de la carrera 46 con calle 61 y la plazoleta de la Iglesia del corregimiento de La Playa.

De igual manera, en horas de la tarde se llevará a cabo una Minga Artística y Comunitaria en la Plaza Memoria Histórica del Cementerio Universal, bajo el lema ‘En el paro, la minga no para’. Allí se esperan expresiones culturales, artísticas y pedagógicas como parte del ejercicio ciudadano de participación y resistencia pacífica.

El jueves, por su parte, se desarrollará una movilización desde las 8:30 a. m., que saldrá desde las afueras de la sede de Fenalco en la capital del Atlántico, en la calle 69 con carrera 50, y finalizará frente a las oficinas de la Andi, en la calle 36 con Vía 40.

Leer más: 640 uniformados velarán por la seguridad durante marchas del paro nacional en Barranquilla

De acuerdo con los sindicatos organizadores, se tratará de una movilización “proletaria, pacífica y alegre”, que busca generar mayor conciencia sobre la importancia de que el pueblo colombiano participe en las decisiones fundamentales del país, como lo plantea la Consulta Nacional.

De la mano con esta premisa, Henry Gordon, presidente de la Coordinadora Departamental para el Cambio, aseguró que “estos encuentro populares, abiertos y democráticos, en respaldo a las políticas públicas del Gobierno del Cambio, serán, como siempre, masivos y respetuosos”.

Lea también: J.P. Morgan le apuesta al crecimiento de Barranquilla con un crédito para obras sociales: alcalde Char

Sin clase en los colegios

Los sindicatos de docentes anunciaron la suspensión de clases durante la jornada de paro en la ciudad y el resto del departamento, lo que afectará a cerca de 320 mil niños y jóvenes en los distintos niveles educativos.

El presidente de la Asociación de Docentes de Barranquilla (Adeba), José Ignacio Jiménez, respondió frente a las inquietudes sobre la recuperación de las clases que los niños y jóvenes han perdido por cuenta de las manifestaciones.

“Nosotros los maestros siempre estamos comprometidos con brindar los contenidos académicos a los estudiantes, pero hay que hacer una claridad y es que, aquí no se está perdiendo clase, se está desarrollando el proyecto de democracia que en un futuro beneficiará a todos estos jóvenes”, aseguró.

Por su parte, Eduardo Castillo, presidente de la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea) aseguró el compromiso que se tiene desde la asociación con las manifestaciones.

“Nosotros como docentes, estamos comprometidos en la defensa de los derechos de todo el sector de la clase obrera y de estas reformas sociales porque le apostamos al cambio”.

Se espera que los colegios privados sigan con sus actividades con total normalidad, salvo indicación de cada institución.

Operación de Transmetro

A pesar de las manifestaciones en los diferentes puntos de la ciudad, el Sistema de Transporte Masivo - Transmetro anunció que la operación de flota funcionará de manera habitual durante los dos días del paro.

Sin embargo, desde el sistema se estará atento a las instrucciones y garantías que brindan las autoridades para prestar el servicio con normalidad.

Se recomienda a los usuarios estar atentos a las redes sociales para conocer cualquier novedad en el horario durante los siguientes días.